Hoy voy a explicar el proceso de gestación que suele terminar en el alumbramiento de un nuevo ENCUENTRO.
Con la publicación de cada ENCUENTRO, el esfuerzo, los sudores, la negación... suelen dar paso a la satisfacción de dejar a este mundo una nueva criatura que inicia su vida en la red de las redes; y la mente se queda tranquila y despejada.
Con el pasar de las semanas, las vivencias con el entorno natural empiezan a acumularse, aunque se le van dando salida en publicaciones de Instagram (este es mi perfil ;-) Wokiee), esta red social no permite compartir de cada foto la intrahistoria que nos gusta en este blog, el ENCUENTRO propiamente dicho. Llega un momento que la mente está llena de experiencias vívidas y no compartidas, y ya no descansa hasta que das con la tecla para contar la historia detrás de las fotos acumuladas y empiezas de nuevo con el esfuerzo, sudores y negación hasta que eres capaz de parir otro ENCUENTRO.
Después de las vacaciones del verano de 2023, del que me queda por compartir todavía algún ENCUENTRO, pudimos disfrutar del concierto de Manolo García en Pozoblanco, que fue una experiencia vital, espectacular, disfrutando además de la caravana y la lluvia generosa que hubo a finales de septiembre.
Los siguiente meses fueron pasando sin pena ni gloria hasta que llegó el mes de diciembre y las vacaciones de fin de año para las que teníamos programadas una ruta muy chula con la caravana por el sur de la provincia de Ciudad Real, entrando por Córdoba y saliendo por Albacete, visitando las comarcas de Alcudia, parte norte de Sierra Morena y Campo de Montiel.
Como llevábamos varios meses sin disfrutar de la caravana, vivimos todos los preparativos con mucha ilusión hasta que...
Amira consolándome tras romperme el brazo
Aparte del dolor, porque duele mucho romperse un hueso, fue un jarro de agua fría pues todos los planes se iban al carajo y me esperaba una larga travesía por el desierto hasta que me recuperara y pudiera volver al curro y, sobre todo, poder salir al campo, una conexión que tanto necesito.
Las peores previsiones se cumplieron y las semanas de escayola fueron irritantemente incómodas, además con frecuentes visitas al traumatólogo y al médico de cabecera. Cuando me quitaron la escayola, la mano y el brazo eran un poema...
y aunque las semanas de rehabilitación han sido especialmente dolorosas (nota mental: no volver a romperse ningún hueso), ya se iba vislumbrando la luz al final del túnel.
No obstante, había otro problema... la cámara de segunda mano que me había comprado recientemente, Olympus EM1 Mark II, tenía algo raro y las fotos no salían nítidas. Al estar campeando y afotando sueles volver a casa con sensaciones que esperar ver cumplidas cuando descargas las fotos en el ordenador y ves como ha ido la sesión. Pues ya me había pasado en varias ocasiones que, por la situación vivida en el campo, por como había posado el ave, por la distancia, la luz, etc... me había dicho: "han tenido que salir fotos chulísimas" y al verlas en el ordenador... dejaban mucho que desear. Y es muy, muy decepcionante esperar encontrar el hueco en los quehaceres cotidianos, invertir tiempo y dinero en gasolina en desplazarte e ir con toda la ilusión del mundo a disfrutar de una sesión de pajareo, para que al volver no tengas los resultados que esperas, teniendo en cuenta la calidad del equipo que tienes.
En medio de la rehabilitación y de la frustración con la nueva cámara, entré en contacto con otro compañero fotógrafo de Córdoba, Antonio Arévalo, que le gusta mucho todo el cacharreo de cámaras, objetivos, etc... y que además es una persona competente, dispuesta a ayudar a otros fotógrafos y compartir sus conocimientos, una rara avis en el mundo de la fotografía donde prima el secretismo, el ego y presumir de quien tiene el mejor equipo.
Antonio, tras explicarle por teléfono en varias ocasiones el problema que tenía y ver que no se solucionaba, accedió gentilmente a vernos cerca del puente romano en Córdoba y ver el equipo in situ, pues era muy raro. Fue vernos, coger el equipo, mirarlo y detectar el problema que me traía por la calle de la amargura...
Por lo que se ve, mi cámara tiene un recubrimiento especial en el sensor de cristal de zafiro que junto al filtro UV que yo le había puesto al objetivo para protegerlo estaba afectando el enfoque y la calidad de las imágenes. Al minuto 1 de quitarle el dichoso filtro, la cámara era otra haciendo fotos nítidas, incluso a una distancia considerable, y dándome muy buenas sensaciones hasta a aves en vuelo, principal motivo por el que me compré esta cámara en concreto.
Gorrión común (Passer domesticus)
Martinete común (Nycticorax nycticorax)
Martinete común (Nycticorax nycticorax)
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
Nutria europea o paleártica (Lutra lutra)
Nutria europea o paleártica (Lutra lutra)
... y esto sin poder sujetar bien el objetivo, pues la mano aún estaba bastante dolorida.
Millones de gracias a Antonio Arévalo (Instagram de Antonio) desde aquí, es una suerte poder encontrarte con gente competente, diáfana y agradable con la que poder compartir afición, satisfacciones y que estén ahí cuando tienes problemas.
Antonio Arévalo y su perrita posando
A partir de aquí, y en cuestión de varias semanas, se han ido sucediendo ENCUENTROS en varias salidas hechas sin muchas pretensiones pero que han resultado muy gratas:
- Sierra de Cabra
Algunos de los días que salía de rehabilitación sin mucho dolor y que no tenía que trabajar por la tarde, me dí un salto a la Sierra de Cabra aprovechando que la cámara siempre va conmigo.
Tarabilla común (Saxicola rubicola)
Mosca abejorro (Bombylius major)
Oruga de los Padros (Ocnogyna baetica)
Por cierto, esta información es interesante sobre esta oruga.
Cogujada montesina (Galerida theklae)
Escribano triguero (Emberiza calandra)
Collalba rubia (Oenanthe hispanica)
Y cuando estaba yéndome tuve una sorpresa increíble. Me pasó por encima del coche un pájaro que cruzó la carretera y aterrizó a mi derecha. Normalmente las aves se quedan tranquilas si ven que pasan desapercibidas pero como se den cuenta que las estas mirando, levantan el vuelo. Aunque por tamaño y colorido me había parecido que era un cogujada, la forma de volar era distinta, así que paré el coche y cogí la cámara esperando que levantara el vuelo, pero no, aguantó que le hiciera varias ráfagas de fotos y resultó ser un gorrión chillón!!
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Mi primera vez ante esta especie y poco común verlo por esta zona, así que me llevé una alegría tremenda.
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Otro día, también tuve la oportunidad de fotografiar a placer otra ave bastante anhelada por los fotógrafos...
Collalba negra (Oenanthe leucura)
... eso sí, esta vez me tuve que emplear a fondo para trincarla bien.
- Macro con Antonio Arévalo
Pocos días después de haber estado con Antonio en Córdoba, se vino a pajarear por la zona de Cabra y, aunque estaba trabajando, le ofrecí vernos un rato en el descanso del mediodía. Así que preparé un bocadillo y quedamos en vernos en el Centro de Visitantes de Santa Rita pues quería fotografiar orquídeas y yo sabía que las había en esos jardines.
Cuando llegué me encontré a Antonio en plena faena con las orquídeas así que saqué mi cámara y me puse a hacer fotos también...
Ophrys speculum
Ophrys lutea
Ophrys tenthredinifera
Todo esto sin comer y a pesar de que era un día bastante desapacible, con mucho viento. Cuando el hambre apretaba, dijimos de subir a la ermita de la Sierra de Cabra para comer allí, además Antonio sabía un buen sitio donde poder hacer fotos a ardillas.
Escribano triguero (Emberiza calandra)
Aproveché el camino de la subida para explicarle por donde había trincado días antes al gorrión chillón y, hablando del tema, vimos pasar un pequeño bando de aves por encima de la carretera y... ¡¡bingo!! eran gorriones chillones que se pararon a algo de distancia y le hice fotos sin mucho convencimiento, más que nada para que fueran testimoniales y enseñárselas a Antonio. La sorpresa fue cuando llegué a casa es que las fotos habían quedado de lujo y se les veía mucho mejor que las de días anteriores, se percibía mejor las características de la especie como la ceja grande sobre el ojo, su garganta con tonos amarillentos, el pecho, las plumas infracobertoras caudales, píleo, etc...
Gorrión chillón (Petronia petronia)
Gorrión chillón (Petronia petronia)
La guinda fue llegar y encontrar una pareja de ardillas que te sacan una sonrisa con sus poses y piruetas, pocos animales hay que sean más divertidos de fotografiar.
Ardilla común (Sciurus vulgaris)
Ardilla común (Sciurus vulgaris)
- KDD puente romano
Tuvimos la oportunidad de quedar otro día con otros fotógrafos de Córdoba, una breve quedada en la que aprovechamos para conocernos en persona y dar un volteo por el puente romano.
Grajilla occidental (Coloeus monedula)
Había visto en otras ocasiones que se había fotografiado por la zona del río Guadalquivir una especie que me parece espectacular y que nunca antes había visto en vivo y en directo. Así que gentilmente, uno de los compañeros, José Castón, se ofreció a llevarnos cerca de un puente donde se suele ver el calamón.
Calamón común (Porphyrio porphyrio)
Conocido como el gallo azul, es una ave acuática que se suele mover entre la vegetación y se alimenta de tallos que corta con su pico, sujeta con una de sus patas y se come las partes más tiernas. Me parece un animal precioso cuya belleza se realza cuando los rayos del sol inciden en su plumaje azul tan intenso.
Calamón común (Porphyrio porphyrio)
Otro día muy gratificante con un ENCUENTRO para enmarcar.
- Semana santa y Cardeña
Y llegamos al momento cumbre de este ENCUENTRO, la llamada semana santa. Este año, hidrológicamente hablando, no estaba siendo malo con la salvedad del mes de diciembre en el que no había caído ni gota. Además, arrastramos un déficit de lluvias de varios años por lo que las reservas estaban siendo ya más que preocupantes; en alerta por falta de lluvia y con restricciones.
De ahí que, cuando empezaron a decir que la semana santa sería pasada por agua pues te sientes mal porque te cambian los planes para pasar unos días por ahí, pero el sacrificio se hace con agrado y más aún cuando uno ve como las predicciones se empiezan a cumplir y día tras día caen una buena cantidad de litros.
Como la tierra ya había satisfecho su sed de agua, todos estos litros caídos han ido a parar a veneros y pantanos y los ríos han ido cargados de agua como llevábamos años sin verlos.
![]() |
Foto cedida |
![]() |
Foto cedida |
Ha sido un espectáculo ver llover tanto, más de 150 litros en Lucena y alrededores, tanto y tan bien por lo menos por nuestra zona, y sigue siendo un espectáculo salir al campo y ver chorreras por todos sitios, arroyos con agua y todo verde. Y en las sierras el espectáculo se multiplica pues las dehesas están preciosas con más de 200 litros que han caído en Cardeña, por ejemplo.
Arroyo Rabia Vacas (Cardeña)
Mirador río Arenoso (Cardeña)
Arroyo Rabia Vacas (Aldea El Cerezo)
Salir a pajarear en estas condiciones pues también tiene su encanto.
Y ver como los animales se las apañan para seguir con sus vidas en estas condiciones y como tienen su plumaje empapado, es conmovedor y muy tierno.
Perdiz roja (Alectoris rufa)
Perdiz roja (Alectoris rufa)
Urraca (Pica pica)
Collalba gris (Oenanthe oenanthe)
Con esta imagen de este pequeño pinzón aguantando el chaparrón me despido en este ENCUENTRO, pues la imagen también sirve para ilustrar estos meses complicados en los que he tenido que aguantar el chaparrón provocado por la rotura del brazo.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Salu2.
P.D. En este ENCUENTRO tienes la oportunidad de disfrutar de las tres collalbas presentes en la península, collalba rubia, collalba negra y collalba gris.
Precioso Como siempre
ResponderEliminar