Dicen que las bicicletas son para el verano.. y esto se podría ampliar a todos los vehículos que, usualmente, se dedican a las vacaciones, también a las caravanas.
No obstante, hay bichos raros a los que el verano no nos gusta y es algo que parece acentuarse con la edad. Cierto es que el verano, en principio, es más alegre, la gente sale más a la calle con el buen tiempo, se tiene más tiempo libre, coincide con el período de vacaciones... pero cuando vives en una zona donde la temperatura supera los 45 ºC a la sombra, a las 12 de la noche hace más de 30 ºC, las olas de calor no duran días sino semanas, las noches tropicales no te dejan descansar y tienes que estar la mayor parte del día y de la noche refugiado en casa con el aire acondicionado... pues te puedes ir haciendo una idea de por qué cada día aguanto menos el verano.
Súmale a todo esto intentar salir de vacaciones con tu caravana... es inviable pues la mayor parte del año raro es que no salga el sol tres días seguidos y rápidamente alcances y superes los 30 ºC. Por esto, las vacaciones estivales del que suscribe son para atravesar la península y terminar en algún valle o montaña del norte donde las temperaturas son más llevaderas y te da alegría eso de que te llueva en verano o tengas que ponerte un rebeca para pasear... o taparte para dormir.
Todo esto explica la meta que nos hemos puesto este otoño/invierno de 2024-2025, la de salir un fin de semana al mes con la karavana y disfrutar del entorno tan privilegiado que tenemos en Andalucía, prohibitivo en verano... de ahí que "las caravanas son para el invierno" pues vienen mejor equipadas para hacer frente al frío que al calor.
- Navas de la Concepción (Sierra Norte de Sevilla).
La primera salida, que cogimos con ganas pues, como bien sabéis los seguidores del blog, este verano no pudimos salir con la karavana, fue a este pueblo de la Sierra Norte de Sevilla, a finales de septiembre coincidiendo con nuestro XXVII aniversario. Yo había estado en este pueblo con la moto y con Tron haciendo una Rider Andalucía pero la verdad es que no te da tiempo ni siquiera a parar a tomar una cerveza, pasear por el pueblo, ni conocer sus rincones.
Así que estuvimos un fin de semana en este pueblo que tiene un área para vehículos vivienda en la que puedes estar tranquilamente, sin muchos ruidos durante la noche, tiene zona de vaciado de aguas grises y negras, grifo para llenar agua en el depósito de la karavana y tienen todas las plazas hasta luz gratis!! Ah, y muy importante, con buena sombra. Así que puedes llegar y enchufar tu karavana sin problema de autonomía aunque cierto es que estos vehículos están diseñados para consumir poca luz.
La primera noche estuvimos solos en el área pero la segunda estuvimos 5 o 6 familias, unos con karavana, otros con autocaravanas y otros con camper.
Por cierto, la familia que tuvimos al lado eran de asturianos y muy majetes. Así que gracias a esta área de vehículos vivienda, ese fin de semana estuvimos varias familias que pudimos disfrutar de pasear por el pueblo, hacer alguna ruta de senderismo...
... y que compramos en sus supermercados, panadería, que tomamos unas cañas en sus bares y que compramos carne de monte y chorizos de venado y de jabalí que están de escándalo.
- Cardeña
En el puente del 1 de noviembre, aprovechando un día de vacaciones extra que no pude disfrutar cuando me rompí el brazo, nos fuimos a Cardeña con nuestra karavana. Es la segunda vez que íbamos a Cardeña en karavana y teníamos mucha ilusión pues la primera vez que fuimos en el año 2022 disfrutamos mucho. Adelanto que este viaje no defraudó.
Al igual que en Navas de la Concepción, la primera noche estuvimos absolutamente solos y es una delicia poder disfrutar de la paz y tranquilidad de estar en pleno Parque Natural, sin ningún ruido de la civilización y hasta sin cobertura!! Y despertarte a media noche, abrir un poco la ventana y ver la cantidad de estrellas que hay en un cielo sin contaminación lumínica... es espectacular!!
No en vano, la zona está declarada como Reserva Starlight, zonas que
incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural,
paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el “Astroturismo”. Aquí puedes informarte más si te gusta estos temas: Los Pedroches - Reserva Starlight
A diferencia de Navas de la Concepción, en Cardeña no hay ninguna área para vehículos vivienda y no hay ningún tipo de servicio, salvo contenedores donde tirar la basura. Por suerte, tenemos preparada nuestra karavana totalmente autónoma y tenemos luz a 12v y a 220v con la Bluetti EB70 y nuestras placas solares, tenemos depósito de agua limpia para ducharnos y fregar los platos para 4 o 5 días, depósito de aguas grises de 80 litros para no derramar nada en el suelo y el WC químico que también nos da autonomía para 4 o 5 días.
Es una delicia descansar varios días en la sierra, disfrutando de la karavana y tengo que decir que, inexplicablemente, la mayoría de los días estábamos acostados a las 9 de la noche y durmiendo como un lirón careto.
Amanecer en la sierra te permite disfrutar de rutas y paisajes desde primera hora de la mañana hasta el atardecer sin el cansancio de la carretera y sin tener que irte corriendo para no llegar muy tarde a casa.
|
Azafrán (Crocus sativus) |
|
Seta Coprinus |
|
Azafrán (Crocus sativus) |
|
Azafrán (Crocus sativus) |
|
Lavandera blanca (Motacilla alba) |
|
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
|
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
|
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
|
Buitre leonado (Gyps fulvus) |
|
Buitre negro (Aegypius monachus) |
|
Buitre negro (Aegypius monachus) |
|
Lagartija roquera (Podarcis muralis) |
|
Lagartija ibérica (Podarcis hispanicus) |
|
Lagartija ibérica (Podarcis hispanicus) |
|
Lagartija roquera (Podarcis muralis) |
Además, creo que es una de las veces que más hemos disfrutado de Cardeña, de rutas de senderismo, de estar juntos en pareja y con Amira, de ver animales (de las veces que más ciervos hemos visto) y de sacar buenas fotografías.
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
|
Cierva común al trote (Cervus elaphus) |
|
Cierva común al trote con su cría (Cervus elaphus) |
Este buen macho se quedó alerta cuando percibió que parábamos el coche...
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
...un poco mosqueado
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
y al más mínimo movimiento...
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
...nos abandonó.
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
Esta foto me encanta pues con las luces del atardecer pillamos a estos machitos medio escondidos, por si pasaban desapercibidos entre las ramas, con los últimos rayos de sol y el fondo lejano de la sierra.
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
Además, tuvimos la suerte de contar con los servicios de un perro guardián de lujo que con unas caricias y con las sobras de la comida se dio por pagado...
... creo que nos esperará para la próxima con bastante ilusión; y nosotros deseando volver a nuestro rincón favorito del mundo.
- Paraje San Ginés (Sierra de Andújar)
Hace ya varios años que tuve la oportunidad de conocer a Guillermo, que regenta este establecimiento de alojamiento rural en plena Sierra de Andújar... un poco alejado del bullicio del turismo de otras zonas de esta sierra, cosa que se agradece pues es un remanso de paz. En esta entrada dejamos cumplida reseña de nuestra estancia en este mismo alojamiento a finales de 2022 (PARAJE SAN GINÉS - 2022).
Casi dos años después, tocaba volver a visitar el alojamiento y ver a Guillermo, quién se está convirtiendo en un buen amigo. Es un lujo lo bien montado que tiene las cabañas, totalmente equipadas y limpias (muy limpias) la buena comida que ofrece en su restaurante y, para los que viajamos en vehículo vivienda, la hospitalidad que muestra poniendo a tu entera disposición sus instalaciones y cubriendo con agrado cualquier necesidad que te pueda surgir.
En esta ocasión, la principal razón para visitarlo fue poder ir al hide que ha montado con mimo, como lo hace todo, durante un par de años y que por lo que ponía en las redes y por la información que me transmitía estaba teniendo mucho éxito pues los avistamientos de linces eran diarios y la mayor parte de las veces, varios ejemplares... ¡hasta 7 diferentes linces en una sesión! Aquí tienes más información: HIDE SAN GINÉS y teléfono de contacto con Guillermo por si estás interesado, te atenderá con mucho gusto.
En esta ocasión, el relato de nuestra estancia en el Paraje San Ginés será un relato inverso, lo haremos del final al principio, pues la visita al hide de los linces fue el final del viaje.
Esta monada fue la culpable de que este viaje terminara el último día del puente, llegando a casa bastante cansados, más tarde de las 22 horas que en invierno es muy de noche, y sin tiempo para descansar antes de afrontar una semana de trabajo.*
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
* hasta ahora el modus operandi en cada salida con la karavana es que el último día del puente o del fin de semana es para levantarnos tranquilos, desayunar, recoger la karavana, enganchar al coche y volver tranquilamente a dejar la karavana en su parking, recoger ropa y demás enseres y llegar a casa al mediodía, dándonos tiempo a comer, descansar, incluso poner alguna lavadora con la ropa sucia y estar listos para comenzar una nueva semana.
Por cuestiones que no vienen al caso, dejamos la sesión del hide para el último día del puente que, viéndolo con perspectiva hubiera sido mejor dejarlo para las vacaciones de la época navideña... pero el deseo de poder fotografiar a placer a esta especie tan emblemática me hizo preferir no dejarlo para más adelante y aprovechar esta estancia en Andújar.
En esta ocasión, el avistamiento se hizo de rogar, no sé si porque coincidió con los primeros fríos invernales que empezaron justo el día 9 de diciembre, porque coincidió que el día de antes tuvieran éxito cazando y tenían la barriga llena o por mi proverbial suerte en los hides 😒; el caso es que yo esperaba salir del hide con la tarjeta llena a eso de las 15:30 o 16:00, como muy tarde, pero esta señorita no se dignó en asomar los bigotes hasta cerca de las 17:00... y fue la única de la zona que se dignó salir. Eso sí, nos hizo el paseíllo de forma muy pausada y haciendo un despliegue de posturas linceras. 💖💖
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
Hasta el momento, nos habíamos hartado de entretenernos con las aves que pululaban por la finca y que venían a beber y bañarse a un pequeño bebedero que han colocado; por lo visto fue uno de los días más intensos de actividad de pajarillos.
|
Urraca común (Pica pica) |
|
Zorzal común (Turdus philomelos) |
tan cerca estaba esta preciosa bisbita que mi compañero Guillermo no podía enfocarla, ni retirándose del cristal espía.
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Bisbita común (Anthus pratensis) |
|
Lavandera blanca (Motacilla alba) |
|
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes) |
También se nos pusieron a tiro currucas capirotadas y colirrojo tizón (al que este año tenía ganas de pillarlo bien) y pude sacar machos y hembras de ambas especies en las que podemos observar los detalles de su dimorfismo sexual....
|
Curruca capirotada macho (Sylvia atricapilla) |
|
Curruca capirotada macho (Sylvia atricapilla) |
|
Curruca capirotada hembra (Sylvia atricapilla) |
|
Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros) |
|
Colirrojo tizón hembra (Phoenicurus ochruros) |
|
Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros) |
|
Colirrojo tizón hembra (Phoenicurus ochruros) |
|
Colirrojo tizón macho (Phoenicurus ochruros) |
Además, el día había comenzado de forma espectacular pues este fue el recibimiento nada más entrar a la finca.
|
Mochuelo común (Athene noctua) |
además, contra todo pronóstico aguantó que moviéramos el coche y nos pusiéramos a escasos metros
|
Mochuelo común (Athene noctua) |
yo con estas fotos ya iba con el ánimo alegre a la espera del espectáculo que nos dieran los linces que deambulan por la finca.
Hasta este momento el viaje había transcurrido tranquilo, con tiempo para descansar, visitar en diferentes momentos del día la zona de La Lancha, con diferentes resultados, pues hubo momentos que la zona estaba muerta y no se vio ni un solo bicho, muy raro pues los que hemos ido a la zona desde hace años sabemos que es pasar la "Casa del Reloj" de don Gerardo Basterrechea y empezar a ver venados (parece que los guardas ahuyentan a los animales de las zonas cercanas al camino o echándoles de comer finca adentro para que los turistas se aburran y dejen de ir)
...y en otros momentos, por la tarde, la zona estuvo más animada...
|
Ciervo común (Cervus elaphus)
|
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
|
Cabra montés (Capra pyrenaica) |
|
Ciervo común (Cervus elaphus) |
y hasta tuvimos gratas sorpresas en la zona del Encinarejo.
|
Bisonte europeo (Bison bonasus) |
|
Bisonte europeo (Bison bonasus) |
|
Bisonte europeo (Bison bonasus) |
También tuvimos, José Castón (otro compi fotógrafo que también se había alojado en Paraje San Ginés, en una cabaña muy bonita) y yo, la oportunidad de echar una tarde en el hide bebedero que Guillermo ha montado en la finca donde están las cabañas, una sesión muy entretenida aunque fuera a última hora de la tarde, con las últimas luces del día.
|
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) |
|
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) |
|
Trepador azul (Sitta europaea) |
|
Trepador azul (Sitta europaea) |
|
Agateador común (Certhia brachydactyla) |
|
Agateador común (Certhia brachydactyla) |
|
Gorrión común (Passer domesticus) |
|
Gorrión común (Passer domesticus) |
|
Gorrión común hembra (Passer domesticus) |
|
Gorrión común (Passer domesticus) |
|
Gorrión común (Passer domesticus) |
|
Pinzón vulgar hembra (Fringilla coelebs) |
y a pesar del frío y de estar ya anocheciendo... se acercaban a beber y bañarse!!
|
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
|
|
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)
|
|
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes) |
|
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki) |
...aunque a más de uno se les pusieran hasta los plumas de punta.
|
Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) |
|
Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) |
Así que la estancia en Paraje San Ginés fue, de nuevo, muy gratificante, lugar que recomiendo para quien quiera disfrutar de unos días en unas cabañas de madera preciosas, o para quien venga con su vehículo vivienda que será atendido por Guillermo a cuerpo de rey, o para quien quiera fotografiar aves y linces... el lugar es espectacular.
Y como broche, me gustaría hacerlo con uno de los perfiles más bellos jamás creado, el de esta fantástica especie felina, leitmotiv de este ENCUENTRO...
|
Lince ibérico (Lynx pardinus) |
Salu2.
Unas fotos increíbles, tendrian k estar en una exposición
ResponderEliminarMuchas gracias preciosa!! 😘
EliminarEs una aviva 400 ps? Yo tengo una y estoy muy contenta con ella. Excelente publicación
ResponderEliminarSí, es ese modelo. Nosotros también estamos muy contentos. Muchas gracias por tu comentario.
EliminarBuenas. Hay luz y agua en San Ginés?
ResponderEliminarSi, puedes tener luz, agua y donde desagüar... como digo en el blog Guillermo es muy servicial y te ayudará con cualquier cosa que necesites durante tu estancia. Salu2
EliminarMe encanta esas fotografías son extraordinaria y buena paciencia para captar a los animales en su entorno 👍
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, me alegra que gusten las fotos 😊
EliminarQue foto más bonita
ResponderEliminarMuchas gracias campeón!! Has sido compañero de fatigas en alguna ocasión 😉
Eliminar