Traslated

Translated to your language

Translated to your language

viernes, 3 de octubre de 2014

"Observen atentamente la aves"

Este fue el tema de un magnífico artículo en el mes de agosto de una de las revistas con más tirada y más traducida en todo el mundo, ¡Despertad!

Enlace web a JW.ORG - "Observen atentamente las aves"



En el artículo se habla de la afición, de cada vez más personas y entre las que me incluyo, de observar aves. Y como dice el artículo, es verdad que son unos seres increíbles, de todas las formas, tamaños, colores y hábitos imaginables y de las que podemos aprender valiosas lecciones para la vida, de ahí el título de este ENCUENTRO y del artículo que cito, que es una cita de Jesús de Nazaret en su famoso Sermón del Monte.

Enlace web - Mateo 6:26 en varias traducciones

Pues precisamente cuando recibimos este número de ¡Despertad! me encontraba inmerso en plena sesión fotográfica de un par de nidos, uno de jilguero y otro de papamoscas gris. Vaya en primer lugar que esto de hacer fotos a los nidos de las aves es bastante delicado, pues fácilmente lo que podemos conseguir es que las aves abandonen el nido y que echemos a perder una puesta con la correspondiente pérdida de esas vidas. Obviamente hay especies especialmente vulnerables y protegidas a las que NUNCA deberíamos acercarnos a su nido para hacer una foto; y en el caso de otras especies más abundantes lo que debe primar es el respeto al animal y causar la menor molestia posible.

De todos modos, en nuestra vida, trabajo y hobbies es imposible no interactuar con el entorno y aún dando sólo un paseo por el campo es muy probable que pasemos demasiado cerca de un nido, molestemos el nido y que la pájara se levante. Pues aprovechando esa misma circunstancia en la que pasamos junto a un nido y la pájara se levantó, me entretuve el tiempo justo de hacer esta foto y retirarme para que se volviera a echar el animal...

IMG_7254 marca

Reitero, llevo ya algunos años saliendo al campo y haciendo fotos y tenía mucho deseo de hacer fotos a un nido de jilgueros y ha sido sólo en esta ocasión cuando se han dado todas las circunstancias favorables y causando las mínimas molestias a las aves cuando he podido hacerla. Por lo que pido a todos el máximo respeto a los animales con los que tengamos algún ENCUENTRO. Ya retirado del nido pude observar como tenía unos ojos clavados en mi nuca....


IMG_7324 marca sin seleccion
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
Esta foto está hecha el día 10 de junio y nos remontamos a ese día para el relato, donde podemos decir que fue el día 1 del nido de jilgueros en el que los pollitos estaban recién nacidos, incluso quedaban un par de huevos por eclosionar, cosa que ocurriría entre el día 1 y el día 2.

El propósito de este ENCUENTRO no era sólo hacer una foto e irme, sino el de "observar atentamente" todo el proceso de cría de esta pollada, dentro del tiempo que las ocupaciones me permitían.

Día 5
Sin causar ninguna molestia a las aves, pues no necesito acercarme con el equipo que tengo y eso que es muy modesto, pude comprobar como les cunde crecer, pues todos los pollitos estaban nacidos, con plumones en la cabeza y muy espabilados... y hambrientos, ja,ja, ja.


IMG_7512 marca
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)



IMG_7539 marca
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
 
Como podemos observar ambos progenitores participan en la ceba de las crías y no paran de ir y venir para alimentar a las cinco crías que tienen.

IMG_7575 marca
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
Además de las labores de ceba también tratan de mantener el nido limpio llevándose los excrementos de las crías; en el siguiente vídeo podemos percibir este detalle al comienzo del mismo. 


Día 12
Tras darme un paseo por el nido de los jilgueros puedo comprobar el crecimiento tan extraordinario que han tenido en una semana que ha pasado desde mi última visita. Mi hermano Rafa que cría pájaros está siempre sorprendido de lo rápido, fuertes y sanos que se crían los pájaros silvestres mientras que en cautividad tienen un crecimiento más lento y expuestos a muchas enfermedades.


IMG_8464 marca
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
Es increíble que en un nido tan pequeño quepan cinco bichos como éstos, pues a falta de algunas plumas en la cabeza ya están vestidos por el resto del cuerpo.

Día 15
Con la esperanza de encontrar a los jilgueros jóvenes totalmente vestidos y quizás poder pillarlos haciendo ejercicios con las alas me encaminé a su nido. 

IMG_8592 marca
Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
En sólo tres días más los chavalones se han ido del nido. Aunque me quedé con la decepción de no haber podido asistir al traslado, me siento feliz de que esta puesta haya sido todo un éxito, de haberlo vivido y de compartir este ENCUENTRO. Ahora estarán unas semanas volando junto con los padres y después se independizarán totalmente.

Paralelamente al nido de jilgueros, mi hermana me avisó que desde la ventana de la cocina de su piso había un pájaro que había hecho un nido y que llevaba varios días echado. Así que seguramente adivinaréis que es lo que me vi obligado a hacer... efectivamente el día 15 de junio fue el día 1 del nido de esos pájaros que hasta que llegué no sabían muy bien decirte cuál era, un magnífico ENCUENTRO con un papamoscas gris.

IMG_7733 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Seguramente estaban en el mismo estado que los jilgueros el primer día, pues la hembra lo mismo se echaba, puede ser que sobre algún huevo que aún estaba por eclosionar, que se levantaba y miraba atentamente a sus crías.


IMG_7674 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)


Día 3
En un par de días más ya se veían de refilón los picos de las crías. En el caso de este ave no hay grandes diferencias que ayuden a diferenciar machos y hembras, pero en todos los días sólo vi a un ejemplar encargándose de la ceba de las crías.


IMG_7777 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
IMG_7773 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Es digno de reflexionar en como una avecilla tan pequeña y delicada, de apenas veintitantos gramos, sea capaz de emigrar desde zonas tropicales de África hasta nuestras tierras, criar al lado de nuestras viviendas y regresar a África para invernar.

                       

En este mapa nos podemos hacer una idea del viaje que realiza esta y otras muchas aves todos los años. Desde luego, los procesos migratorios realizados por criaturas tan pequeñas, cómo se orientan en sus viajes, luchando contra corrientes de aire, depredadores, consumo energético, etc... es un proceso natural asombroso que maravilla a cualquiera que se detiene a "observar atentamente a las aves" y nos ayuda a ser más conscientes de la protección que se merecen todas estas criaturas tan extraordinarias que nos visitan y que son nuestros vecinos algunos meses en el año.



Día 4
Tan sólo cuatro días después de salir del huevo las crías, con plumones en la cabeza y los ojos aún cerrados, tienen una vitalidad sorprendente y responden como un muelle a la llegada de la comida.


IMG_7788 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)


Día 7
Con una semana de vida, las dos crías (parece una pollada corta para esta especie que suele poner de cuatro a seis huevos) están muy activas, con los ojos ya abiertos y con los cañones de las plumas desarrollándose.




IMG_8076 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
IMG_8094 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Es muy agradable observar desde la distancia, y con la cámara lista por si acaso, como el papamoscas va y viene al nido. Este ave insectívora que nos hace una labor impagable cazando en vuelo todo tipo de bichos voladores es muy elegante y podemos observar como después de pararse en cualquier posadero se acomoda las alas, como si fuera un tic nervioso.

En este vídeo, subido a Youtube a cámara lenta, se puede ver claramente la mariposa que trae en el pico al llegar al nido.



Como en el caso del jilguero, también vemos al papamoscas en este vídeo limpiando los excrementos en el nido.

 

Aprovechando el tiempo libre que muy pocos sábados nos brindan, pudimos salir al campo en busca de más ENCUENTROS y presenciar como todas las especies estaban afanadas por sacar adelante sus crías.


IMG_8310 marca
Avión común (Delichon urbicum)
Y atentas a cualquier peligro que pueda acechar, ya sea desde el suelo o desde el aire.... esta perdiz no dejaba de mirar al cielo, por si acaso.


IMG_8636 marca
Perdiz roja (Alectoris rufa)
¡Qué agradable es dar una vuelta por el campo y en buena compañía!

IMG_8336

Terminamos la tarde con esta bonita silueta de un alcaudón común que al ponerse el sol seguía pululando en medio de una finca en la que habían trasplantado unos tocones de olivo.


IMG_8428 marca
Alcaudón común (Lanius senator)
Día 10
Parecen que las crías de papamoscas crecen por momentos y a estas alturas ya nos los encontramos totalmente vestidos.


IMG_8589 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Día 13
Están enormes de grandes... ¡cómo crecen! Me ha pasado ya varias veces cuando observas un nido, parece que cuando llegan los progenitores se los vayan a comer, pues están tan grandes, con todas sus plumas y que parece que les va la vida en ser el primero en recibir la ceba, cosa que es así realmente, que si fuera pájaro me daría susto acercarme a estas fieras con los picos abiertos. ¿No os parece que esto es lo que precisamente está pensando el adulto en esta foto?


IMG_8728 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
IMG_8670 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
IMG_8684 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Es una delicia ver a las crías tan grandes, totalmente emplumadas, acicalándose y estirando y ejercitando músculos que muy pronto le harán falta para poder volar.



No sé si fue casualidad o qué, pero lo cierto es que conforme las crías fueron creciendo se fue haciendo más difícil pillar al adulto en el nido e iba alargando más el tiempo en que estaba ausente. Con este vídeo terminé mi ENCUENTRO con estos vecinos estivales, pues el siguiente día que me acerqué al piso de mi hermana ya se habían ido del nido, y eso que sólo me retrasé un par de días.

¿Saldrán estos mellizos lucentinos en el próximo programa que haga "Españoles en el mundo" en Nigeria, Tanzania o cualquier otros país tropical africano? Esperaremos a la próxima primavera para ver qué inquilinos llegan al nido y que ENCUENTRO tendremos.

Salu2.

1 comentario:

  1. Como siempre espectacular y con orgullo de haber colaborado en cierta manera de este encuentro y x supuesto de compartir horas de campo contigo!!!

    ResponderEliminar