Volvemos a publicar otro ENCUENTRO con una de esas experiencias que te marcan y te pide el cuerpo compartirla... que para eso tenemos un blog.
En nuestra evolución de disfrutar de nuestro tiempo libre en contacto con la naturaleza, que ya se convirtió en necesidad, en mayo del año pasado dimos un paso que cambiarían nuestras vacaciones de una forma importante...
Llevábamos años mirando este mundo del caravanismo, leyendo, informándonos, mirando precios de autocaravanas, campers, caravanas (casi siempre prohibitivos para un asalariado) e incluso tuvimos una grata experiencia de un alquiler de una autocaravana con la que viajamos a Madrid y Ávila con nuestros queridos amigos Agustín y Miriam.
La experiencia de este viaje nos enseñó que preferíamos una caravana porque, aunque tiene sus inconvenientes al circular, al llegar al destino es mucho más cómodo desenganchar y disponer de tu vehículo para visitar la zona, que no tener que moverte en autocaravana todo el rato aunque simplemente tengas que desplazarte para comprar el pan. Además la diferencia de precio también ayudaba.
Por fin, en mayo de 2022 conseguimos una caravana que cuadraba con nuestros deseos y necesidades. Tras recogerla caravana en Santander, donde la compramos, nuestro primer viaje y misión fue regresar a casa con varias paradas muy reconfortantes donde estuvimos con amigos que hicimos durante la pandemia de gente de Euskadi que nos trataron como reyes, estuvimos en un área de pago en Sobrón y en otra cerca de Aranjuez. El problema era que, con el equipamento que traía la caravana, necesitábamos parar siempre en algún área o camping para poder tener luz y calentar el agua de la ducha. Además, necesitábamos instalar un depósito de aguas grises para recoger el agua del fregadero y ducha porque no está permitido vaciar estas aguas donde primero pilles, cosa que me parece muy bien.
Carolina, Josema, Amira, Ascen, Mentxu, Marianarri, Patxi, José
Grana
La primera parada fue Kobarón justo en el límite entre Cantabria y Euskadi. Solo fue una horita de camino desde Santander pero suficiente para ser la primera vez que circulábamos con la caranava; y eterno porque fuimos todo el camino con el corazón encogido... y eso que practicamente todo fue por autovía.
... y ya empezamos a ver las mieles de esta forma de viaje que nos permite disfrutar con un poco más de tranquilidad de los sitios que visitamos...
Tarabilla común (Saxicola rubicola)
Petirrojo (Erithacus
rubecula)
Camachuelo (Pyrrhula
pyrrhula)
Petirrojo (Erithacus
rubecula)
Después tuvimos un entretenido viaje hasta Sobrón, justo en el límite entre Álava y Burgos y circulando por carreteras estrechas, atravesando pueblos pequeños y con los nervios de punta... pero la parada mereció la pena a los pies del río Ebro.
Y la última parada después de un largo trecho fue en Aranjuez...
Ya en casa y después de unos meses de parón con la caravana y tras algunos arreglos para poner la caravana a nuestro gusto llegó el verano. El verano del 2022 fue nuestro bautismo de viajar en caravana y la verdad es que fue muy gratificante poder viajar de una manera más libre, sin estar atados a las reservas de hoteles o casas rurales y pudiendo decidir sobre la marcha si estabas contento o no en algún enclave, alargando o no la estancia a conveniencia. No estuvo mal pues fueron nuestras vacaciones más largas y recorrimos media España con más de 2.140 km recorridos conociendo lugares y gente maravillosa y volviendo a juntarnos con amigos de toda la vida.
Camper Park Cáceres Nature en el pueblo de Cañaveral
Área de Bretocino, Zamora
Águila calzada
(Hieraaetus pennatus)
Golondrina común
(Hirundo rustica)
Avión común (Delichon
urbicum)
Avión común (Delichon
urbicum)
En Allariz, precioso pueblo de Orense, disfrutamos en el camping, de la belleza del pueblo, de los dulces típicos llamados almendrados, de la Reserva de la Biosfera Área de Allariz y del gran Axente de Allariz, una eminencia en cualquier campo de la naturaleza.
Cormorán grande
(Phalacrocorax carbo)
Mirlo acuático europeo
(Cinclus cinclus)
Área pública de Almanza, León
... donde tuvimos tiempo hasta de perdernos por el monte siguiendo las indicaciones del GPS, eso sí, hay que agradecerle las vistas del paisaje.
Petirrojo juvenil (Erithacus
rubecula)
Acentor común (Prunella
modularis)
y en Almanza hay que agradecer públicamente a Patxi Berrocal que, de manera totalmente fortuita, me puso en contacto con Manu, un crack como guía y como buena gente, que nos mostró rincones bellísimos de esta zona de León y me dio la inolvidable oportunidad de disfrutar de esta joya de nuestra naturaleza, el alcaudón dorsirrojo.
Alcaudón dorsirrojo
(Lanius collurio)
Alcaudón dorsirrojo
(Lanius collurio)
Alcaudón dorsirrojo
(Lanius collurio)
... con amigos de toda la vida en Guma, Burgos fue el broche ideal a las vacaciones estivales.
Durante este viaje, aunque ya teníamos instalado el depósito de aguas grises, de nuevo tuvimos que recurrir en todo el viaje a camping y áreas de pago y municipales.... nuestra aspiración era montar un sistema de placas solares y baterías para no depender de entrar en ningún establecimiento y poder viajar por libre. Al final nos hemos decidido por un sistema portátil de placas solares y baterías que, tiene sus inconvenientes al compararlo con una instalación fija en la caravana pero también tiene la ventaja de poderlo usar tanto en la caravana con en nuestro piso ante un eventual corte de suministro eléctrico, con la suficiente potencia para no quedarnos fuera de juego.
El pasado puente llamado de "todos los santos" íbamos a viajar con nuestra caravana y sería nuestra primera experiencia siendo autónomos (a una caravana autónoma se le llama "karavana"). Aunque íbamos a ir a un camping cercano a Ronda, la idea era que nuestra estancia en el mismo sería sin conectarnos a ningún servicio del camping y, como es lógico, aprovechar para visitar Ronda y hacer rutas de senderismo por la Sierra de las Nieves. No pudo ser, Carolina tuvo la ocurrencia de contagiarse de COVID y los primeros días estuvo pachucha. Lo bueno, es que solo fueron un par de días y se recuperó bien.
Entonces tuvimos la idea de irnos al camping de Ronda el fin de semana del 4 al 6 de noviembre, pues aunque ya se encontraba mejor del COVID aún era prudente limitar nuestros contactos sociales y evitar contagiar a algún conocido. Así que lo preparamos todo y nos iríamos de viaje con nuestra Karavana al terminar de trabajar el viernes, al mediodía.
Durante la mañana estuve pensando si podríamos ir a otro sitio... y se me ocurrió la idea de ir a Cardeña, más concretamente a Aldea del Cerezo. Ahora bien, eso sí es verdad que sería un viaje siendo totalmente autónomos pues allí no hay ningún servicio público, solo contenedores para la basura y, además, siendo un parque natural no se puede ir a pernoctar por libre. Así que localicé el teléfono del Ayuntamiento para preguntarles si era posible pernoctar allí y cuál fue mi sorpresa que me dijeron que sí, lo único que tenía que decirles exactamente los días que iríamos y ellos avisarían al Director del parque, para que lo supieran también los agentes de medioambiente.
Que nos dieran permiso para pernoctar en Aldea del Cerezo fue un subidón emocional importante pues le tenemos un cariño muy especial a Cardeña, su sierra y sus aldeas. Hace casi 20 años que visitamos por primera vez Cardeña y Aldea del Cerezo...
Desde entonces, hemos visitado en muchas ocasiones la Aldea El Cerezo, Azuel, pernoctado en las casas de Venta del Charco y comido en sus restaurantes,
también nos alojamos hace tiempo en casa de Juan Ramón, un vecino de Cardeña que por aquel entonces era concejal del Excmo. Ayuntamiento,
casi todos los años subimos a la berrea...
Ciervo común (Cervus
elaphus)
Ciervo común (Cervus
elaphus)
Ciervo común (Cervus
elaphus)
y he estado varias veces en el observatorio del Embalse de las Tejoneras... hasta que unos impresentables decidieran romperlo. El rincón es inigualable y amanecer con estas vistas en pleno invierno con temperaturas muy bajas es una sensación fascinante.
Urraca común (Pica pica)
Por todos esto, nos hizo mucha ilusión que nos autorizaran a pernoctar en la Aldea del Cerezo, en plena Sierra de Cardeña, con nuestra karavana que tenemos preparada para ser totalmente autónomos y, por supuesto, sin verter ningún residuo al exterior.
Hemos disfrutado mucho este fin de semana haciendo turismo una vez más en esta sierra y ha sido una experiencia maravillosa poder descansar en plena naturaleza, totalmente aislados del mundanal ruido, de que nos recibiera un búho real y su canto cuando llegamos el viernes tarde, ya de noche, de despertar con el canto de pinzones, petirrojos y el mal humor de los cerdos de las granjas cercanas, de que la segunda noche volviéramos a escuchar desde una encina cercana al búho real y que al desvelarme a las 5 de la mañana, abriera la ventana de la karavana y quedar embobado viendo un espectacular cielo estrellado... buah, una pasada!!!!
Además, eso de salir a hacer senderismo sin tener que estar pendiente de la hora de regreso y a la que tienes que añadir casi dos horas más para llegar a casa... pues está muy bien porque al regresar a la karavana, ya de noche, puedes darte una ducha calentita reconfortante, cenar tranquilamente y... lo nunca visto, estar acostado, durmiendo y descansando a las 10 de la noche.
Gorrión común (Passer
domesticus)
Colirrojo tizón hembra
(Phoenicurus ochruros)
Colirrojo tizón
(Phoenicurus ochruros)
Martina pescadora (Alcedo
atthis)
Lo dicho, la experiencia ha sido increíble y, si nos dejan, volveremos a repetir porque este tipo de turismo nos encanta...
y a Amira no digamos. ;-)
Salu2.
Precioso,es bonito ver cómo poco a poco vamos consiguiendo nuestros sueños.
ResponderEliminarMuchas gracias... y compartirlos siempre contigo.
EliminarMuy bonito, que sigas disfrutando de muchos mas viajes, un abrazo
ResponderEliminar