Traslated

Translated to your language

Translated to your language

martes, 9 de mayo de 2023

Bon voyage

Ahora que estamos en pleno cambio de estación y están terminando de llegar las especies que criarán en nuestros campos y pueblos durante la primavera (estivales), hay que volver la vista atrás, al invierno recién finado, y recordar la visita de unas aves espectaculares, de gran tamaño, llamativo plumaje gris ceniza y un característico trompeteo que migran a nuestras serranías y lagunas... las preciosas grullas comunes (Grus grus).

Grulla común (Grus grus)

Con cada estación, nuestros campos cambian con los personajes que vienen y van... como si fuera las distintas escenas de una obra de teatro, y para los amantes de la naturaleza la llegada de las grullas es un acontecimiento que nos revoluciona, esperando con anhelo el momento de viajar a sus zonas de invernada para disfrutar del ensordecedor trompeteo de estas incansables viajeras que crían en el norte del continente. 

Y lo que más gusta a los incondicionales grulleros es leer anillas. Muchos de estos animales son anillados cuando nacen en Alemania, Finlandia o Polonia y con las bases de datos existentes (iCORA) es posible identificar a un individuo concreto, saber su historial de nacimiento y las distintas localizaciones donde haya sido avistado. Resulta emocionante localizar una grulla anillada que con el paso de los años sigue invernando en la misma zona y de ahí que se salga al campo a "cazar" anillas, hasta el punto que a algunas grullas se le haya puesto nombre propio y sean todo un fenómeno social entre los grulleros, como Josefina que es de origen finlandés y lleva más de 20 años visitando nuestro país y la comarca de los Pedroches (La historia de Josefina).

Peluche de Josefina

Para mí, esta especie es relativamente nueva pues fue a partir del año 2019 que tuve el primer contacto con las grullas, de la mano de mi hermano en la fe y amigo, José Cañas,  y en 2020 pude asistir a las II Jornadas Naciones sobre Grulla Común que se celebraron en Añora.

Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

A partir de ahí, la época de la invernada siempre tiene una cita ineludible con las grullas y, aunque se las ve y oye por la zona de Fuente de Piedra, para mí es especial ir a verlas a Los Pedroches, más concretamente al pueblo de El Viso y sus alrededores.

Grulla común (Grus grus) en Fuente de Piedra

Grulla común (Grus grus) adulto y juvenil

Grulla común (Grus grus) en El Viso

Grulla común (Grus grus)

Este año 2022 ha tenido un aliciente extra, poder viajar a la zona con nuestra caravana y disfrutar del área para vehículos vivienda que el Excmo. Ayuntamiento de El Viso ha preparado.

... y con esta compañera que estuvo todos los días con nosotros a escasos metros.

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

Hemos pasado unos días muy tranquilos, aunque el área de caravanas está cerca de una carretera que durante el día tiene algo de tráfico, por la noche apenas pasan vehículos y puedes descansar a pierna suelta.

Estar varios días en la zona te permite disfrutar mucho más pues evitas el cansancio de hacer el viaje de ida y vuelta en la misma jornada; además hemos podido disfrutar de las grullas con unos días preciosos.

Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

Cogujada montesina (Galerida theklae)

Cogujada montesina (Galerida theklae)

Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

Lavandera blanca​ (Motacilla alba)

Bisbita común (Anthus pratensis)

Buitrón (Cisticola juncidis)

Grulla común (Grus grus)
Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

Grulla común (Grus grus)

Y no me puedo dejar atrás uno de los momentos más impresionantes de la observación de las grullas, con la caída de la tarde inician el regreso a sus dormideros, reuniéndose en grandes bandos después de haberse desperdigado durante el día buscando comida.

Panorámica dormidero

Las escenas son espectaculares pues se pueden observar miles de grullas, con un sonido ensordecedor y los colores propios del atardecer... un espectáculo maravilloso que nos regala la creación cada día, y gratis.

Grulla común (Grus grus) acercándose al dormidero

Grulla común (Grus grus) acercándose al dormidero

Grulla común (Grus grus) acercándose al dormidero

Grulla común (Grus grus) acercándose al dormidero

Este ENCUENTRO está dedicado a una ave maravillosa, de extraordinarios hábitos, incansable viajera que ha fascinado a lo largo de los años a culturas tan distantes como la nuestra y la nipona, por poner un ejemplo.

La migración que lleva a cabo este ave es extraordinaria y es algo que sigue llamando la atención de biólogos, ornitólogos y otros estudiosos de las aves aunque sigue siendo un misterio la llamada que obedecen las aves para iniciar cada año su migración, como siguen las rutas prefijadas, como saben la altura a la que deben volar y a los vientos que se deben exponer para conseguir llegar a sus destinos "marcados" año tras año. Claro que cuando estas hazañas las realizan aves más pequeñas que apenas pesan unos pocos de gramos o incluso delicadas mariposas... es aún más incréible.

Charles Darwin también estaba fascinado por las migraciones  y reconoció que éste y otros instintos no le resultaban fácil de explicar con la teoría de la evolución. Hoy día, otros evolucionistas sí creen que este misterioso instinto está relacionado con la evolución de las especies: “No hay duda de que el proceso ha sido evolutivo: aves que se originaron en climas cálidos probablemente viajaron al exterior en busca de alimento”⁠.

No obstante, los científicos saben que viajes de experimentación en busca de alimento y otros comportamientos aprendidos, no son incorporados al código genético y por lo tanto no son heredados por las siguientes generaciones. De este modo, se reconoce que la migración es instintiva e “independiente de la experiencia pasada” [ A View of Life, por Salvador E. Luria, Stephen Jay Gould y Sam Singer, 1981, p. 556.].

Varios ejemplos demuestran esto, como el de las pardelas pichonetas que efectúan su migración desde Gales hasta el Brasil; los progenitores inician su migración dejando atrás a sus polluelos que los siguen tan pronto como pueden volar haciendo caso solo a su instinto. De modo que este comportamiento ni tiene un componente genético, ni los juveniles de las pardelas pichonetas han tenido la posibilidad de imitar a sus progenitores. También podríamos hablar de la migración de los charranes árticos que anidan al norte del círculo polar ártico y al final del verano vuelan al sur hasta llegar a la Antártida (National Geographic - Patrones de vuelo del charrán ártico). Es cierto que las dos regiones polares son abundantes en nutritivo kril y otros alimentos para el charrán pero es pertinente esta pregunta que presentó un científico: ¿Cómo pudieron alguna vez descubrir que existían tales fuentes a tan gran distancia una de la otra?” [Life on Earth, por David Attenborough, 1979, p. 184]. La evolución no tiene respuesta.

Las Sagradas Escrituras, sin ser un tratado científico, al analizar el comportamiento de algunas criaturas expresan una verdad muy sencilla que es respaldada con el aumento del conocimiento que los humanos tenemos de nuestro entorno, "son instintivamente sabias" (Proverbios 30:24). Y eso que sólo hemos hablado de la migración, pues también podríamos hablar de la sabiduría instintiva que demuestran las termitas para sincronizarse y construir termiteros muy complejos que son eficientes desde el punto de vista de la climatización  o como sabe el canguro recién nacido, del tamaño de una habichuela y que está ciego, que para sobrevivir tiene que esforzarse para subir por el pelo de su madre hasta la bolsa marsupial y que ahí encontrará una de las tetillas de su madre de la que alimentarse para completar su crecimiento.

Ese tipo de sabiduría que evidencian los animales en sus viajes y comportamiento solo puede venir de una fuente superior de sabiduría, pide la existencia de un Creador sabio e inteligente. Como reconoció uno de los consejeros del santo Job acerca de Jehová Dios: "Él nos enseña más que a los animales de la tierra y nos hace más sabios que a las aves del cielo" (Job 35:11). 

Solo se trata de que nos sentemos lejos del mundanal ruido y, sin prejuicios, disfrutemos observando a los animales que nos rodean... aprendiendo las valiosas lecciones que nos enseñan, por ejemplo, las hermosas grullas que el próximo invierno nos visitarán. 

Grulla común (Grus grus)

Salu2.

5 comentarios:

  1. Precioso Encuentro!!
    Qué privilegio tengo de compartir este viaje contigo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Privilegio el mío, que llevo más de 26 años a tu lado y se me han pasado como un suspiro. Muchas gracias por estar en mi show. 😜

      Eliminar
  2. Gracias mi hermano por la reseña. Muy buen trabajo e información. La verdad que la creación es maravillosa. 🤗🤗

    ResponderEliminar