Parece que este fenómeno también se da con cierta frecuencia en la naturaleza y, aunque hay especies que han hecho de esta práctica su modo de vida... como el cuco que pone sus huevos en nidos ajenos y sus crías alimentadas y cuidadas por la especie parasitada; parece que hay otras especies que también okupan "viviendas" ajenas.
Foto: AgePhotoStock |
En el ENCUENTRO de hoy tenemos un ejemplo de esto. En el mes de marzo pude hacer la primera grabación con la cámara de foto-trampeo en la que pude grabar una madriguera de un tejón, además de conejos, perdices y zorro que pululaban por el entorno. Quedó debidamente publicada en el blog bajo la entrada "Lucentinos ilustres".
Lo que he intentado en el mes de junio es volver a poner la cámara en la misma localización con la idea de, si fuera posible, poder volver grabar al tejón y quien sabe si habrá tenido crías... sería genial poder grabar la escena de las crías saliendo de la tejonera. Más o menos calculé que podría ser un buen momento en junio pues suelen parir en febrero/marzo y suelen estar varios meses con la madre en la tejonera siendo amamantados.
Aquí tenéis el resultado de la grabación...
Sé que desde la grabación hasta la publicación de este post han pasado varios meses, pero cada ENCUENTRO hay que parirlo y eso lleva su tiempo; pero también es una manera de proteger a los protagonistas de las grabaciones, dificultar su localización a quién pueda tener otras intenciones y dar tiempo a que saquen adelante sus camadas y ocupar otros territorios.
Lo que queda claro por las grabaciones de foto-trampeo es la riqueza que sigue teniendo nuestro entorno a pesar de lo castigado que está el campo por malas prácticas agrícolas, abuso de productos químicos que incluso afectan nuestra salud, cazadores y guardas de cotos irresponsables, que los hay, que no tienen reparo en matar todo lo que se mueva y por la manera de pensar arcaica de que hay que exterminar las "alimañas"... no sé como puede seguir existiendo ese tipo de pensamiento sin querer reconocer que todos vivimos en un ecosistema interrelacionado, que no nos corresponde a los seres humanos dictar qué especies deben vivir y cuáles no y que hasta esas especies con mala fama son beneficiosas por el papel natural que cumplen de controlar a otros animales que pueden ser muy dañinos, y si no que se lo digan a los agricultores que tienen que sufrir las plagas de conejos, topos, etc...
Gracias por pasarte por el blog y nos vemos en el siguiente ENCUENTRO, Salu2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario