El asunto es algo complejo y como siempre digo "soy aprendiz de todo, maestro de nada". Por lo que este ENCUENTRO debería tomarse como lo que realmente es, sólo comparto mi experiencia en este mundo confuso de la energía. Siendo además que no anda tan alejado de la temática medioambiental que nos suele ocupar, creo que será una entrada novedosa, curiosa... pero atractiva.
La experiencia del que suscribe será extrapolable a una gran porción de población pero, desde que me casé y empezó la ardua tarea de preocuparme de pagar facturas, la factura de la "luz" en particular, no ha dejado de subir y subir y subir... y así llevamos camino de 20 de años ya. Hasta el punto de convertirse en prácticamente un alquiler más que hay que pagar, un desembolso muy importante para un simple currante, y gracias a Dios que lo soy.
Mucho han cambiado las cosas en 20 años, en muchos aspectos de la vida, pero en el tema energético ha pasado de un tema casi irrelevante a ser uno de capital importancia, íntimamente ligado al aprovechamiento de recursos y al sostenimiento del "estado de bienestar", del que hemos asimilado términos como el de "pobreza energética" y convertirse en asunto de estado pues se han tenido que poner en marcha "bonos sociales" para ayudar a los más desfavorecidos, tema aprovechado también para la disputa política.
A nivel particular, llevaba mucho tiempo preocupándome el tema y teniendo claro que en el momento que pudiera iba a "invertir" en energía solar, pues no me cogía en la cabeza que en un país como España no estuviéramos aprovechando este recurso "gratuito". Aún así, llevaba mucho tiempo tranquilo en mi "zona de confort" y pagando religiosamente los facturones de "luz" que me llegaban... como mucho generaban en mí mosqueo por el importe de las facturas y... hasta la próxima.
En esas, recientemente tuve un ENCUENTRO pues descubrí en las redes sociales y en varios programas de televisión a Jorge Morales de Labra, Ingeniero Industrial especializado en el sector Eléctrico, que explicaba en términos comprensibles para el común de los mortales todo lo relacionado con la luz. Le empecé a seguir en las redes sociales y, al menos, sus explicaciones parecían razonables.
https://jorpow.com/
Tres consejos básicos le escuché en varias ocasiones que, siguiéndolos, iban a conseguir que ahorráramos en la factura de la luz: 1º) Regresar a la tarifa PVPC, 2º ) Contratar la discriminación horaria y 3º) bajar un tramo de potencia. En el siguiente enlace podéis ver una entrevista a Jorge Morales donde explica esto, entre otras cosas.
https://www.facebook.com/elmundo/videos/10154232660286867/
Cada una de las sugerencias está suficiente motivada y sería muy largo explicarlo, pero básicamente recomienda la tarifa PVPC porque la mayoría estamos en el "mercado libre" sujetos a las ofertas que nos haga la comercializadora con la que tengamos contratada la luz, En el "mercado regulado" de la tarifa PVPC el precio del kWh varía de hora en hora según una subasta que se hace y que muy pocos entienden. Esto está sujeto a la ley de la oferta y la demanda y en ocasiones, como pasó este mes de enero pasado, coincidiendo con la época de mayor consumo, la luz tuvo el precio más caro.
Las compañías eléctricas aprovecharon la coyuntura para "tranquilizar" a los clientes que estamos en el "mercado libre" pues tenemos un precio fijo del kWh que ni sube, ni baja con los vaivenes del mercado. Lo que no explican es que ese precio fijo es tan alto que rara vez el kWh de la subasta lo supera. Así que tenemos un precio fijo sí, pero permanente estamos pagando la luz más cara. Es como la cláusula suelo de las hipotecas... un ENGAÑO que no nos explican y más aún cuando la mayoría de los consumidores hemos sido cambiados a este tipo de tarifa fija sin nuestro consentimiento y sin ser debidamente informados.
La tarifa eléctrica regulada por horas pierde 2,6 millones de consumidores en tres años - ENLACE
El segundo consejo es la contratación de la "discriminación horaria". Esto quiere decir que tendríamos un período del día en que la luz es más barata, en ocasiones más de un 50% más barata. En invierno, ese período va desde las 22:00 hasta las 12:00 y en verano desde las 23:00 hasta las 13:00. Por lo tanto, es una gran ventaja que en 14 horas al día la luz sea más barata y en las otra 10 horas, aunque es más cara, aún así suele estar por debajo de las "ofertas" que nos hacen las compañías. Contratar la "discriminación horaria" tiene un coste de 10,00 € +/- que cargan una sola vez en la siguiente factura.
Estos son los consejos con los que Jorge Morales de Labra asegura que ahorraríamos en nuestras facturas de la luz. ¿Cuál es mi experiencia? Hay que tener en cuenta que en mi caso lo tengo todo de luz: brasero eléctrico para la mesa camilla, placa vitrocerámica, calefactor para el cuarto de baño, termo eléctrico de 100 litros para la ducha, dos máquinas de AA, lavadora, lavavajillas, etc... y siendo dos "monos" los que vivimos en el piso pagar facturas de más de 200,00 € cada dos meses lo veía bastante excesivo. Además, tenía contratada el máximo que potencia que se puede tener en una vivienda 5,500 kW para poder "tirar" de todos los electrodomésticos.
Este es el importe de la factura que pagué del período de noviembre de 2016 a enero de 2017, factura bimensual.
Podéis ver el precio del kWH en el encabezado "Importe por energía consumida" a 0,133681 €/kWh. Siguiendo los consejos de Jorge Morales llamé a mi compañía eléctrica y contraté la tarifa PVPC, la discriminación horaria y bajé un tramo la potencia contratada. Todo lo hice por teléfono y la verdad es que fue muy sencillo.
Una vez constaté que tenía activada la discriminación horaria lo primero que hice fue poner el termo eléctrico con un programador para que funcionara la resistencia de 22:00 a 12:00. Seguíamos teniendo agua caliente cuando deseábamos, pues aguantaba el agua caliente perfectamente todo el día, y estábamos limitando el consumo al horario más barato. Mi mujer también cambió un poco el chip y ponía las lavadoras y lavavajillas para que terminaran antes de las 12:00.
Por primera vez en mi vida estaba deseando de recibir la factura de la luz en el buzón y comprobar si realmente íbamos a ahorrar dinero, la espera iba a ser de un mes, pues al contratar la tarifa PVPC las facturas cambian su período a mensuales. Por fin la espera terminó en febrero cuando me llegó la "dolorosa" por importe de...
Como véis aparece el importe de 9,04 € por "Derechos de contratación" que se refiere a la contratación de la discriminación horaria. Lamentablemente, la comparativa tendría que seguir esperando pues la factura no era un mes completo, sino 21 días...
Lo que sí podéis comparar en "Importe por coste de la energía" son los precios del kWh: 0.074512 €/kWh en el período caro y 0,065648 €/kWh en el período barato. Además, como podéis ver las medidas tomadas también consiguieron reducir el consumo total de kW pues había 10 horas en las que la resistencia del termo eléctrico no funcionaba, y hablamos de 2000 W.
En medio de todo este trajín un amigo se había instalado una placa solar para agua caliente. Yo siempre he pensado que es una tontería, pues sería más rentable poner placas solares fotovoltáicas y con esa energía producida calentar agua o hacer funcionar el electrodoméstico que quieras.
Esto es un mundo, y voy a tratar de resumirlo pues la idea básica es que, a contra corriente de lo que las leyes europeas promueven y así están haciendo muchos países europeos, los más avanzados, en España la legislación vigente cambió y penaliza, restringe o frena el autoconsumo energético con placas solares. Y no deja de ser un contra sentido que uno de los países que más sol tiene de Europa sea el que menos placas solares fotovoltáicas instala en comparación con países como Francia, Inglaterra, Alemania, etc...
Aunque las placas solares fotovoltáicas y las baterías es una tecnología que ha bajado de precio en los últimos años de manera considerable y también han evolucionando mejorando su rendimiento, las leyes "disuaden" de hacer una inversión para producir energía eléctrica, con muchas trabas burocráticas, "impuesto al sol", imposibilidad de vender tus excedentes a la compañías, etc... Habrá quien diga que el impuesto al sol no es tal, pues están exentas las instalaciones menores de 10 kW pero lo que no suelen decir es que en el momento que quieres vender tus excedentes tienes que dar de alta la instalación como tipo 2 y pagar peajes, deja de ser rentable y tienes que "regalar" la energía producida.
Por cierto, la Comisión Europea considera un derecho de todos los europeos poder producir, consumir y vender excedentes de energías limpias (Comisión Europea - Comunicado de prensa). Si pones en el buscador de Google palabras como "comisión europea", "carta", "españa", "autoconsumo" puedes ver todas las noticias del pasado 21 de marzo de 2017 en las que la Comisión Europea pide explicaciones al Gobierno de España sobre las trabas que está poniendo al autoconsumo. Este es el primer paso para que, si no adapta la legislación a la europea en este asunto, les impongan fuertes sanciones... cosa que ya está ocurriendo con el tema de los puertos y estibadores.
En fin, que la instalación de placas solares fotovoltáicas es ahora mismo inviable por lo que a finales de febrero instalé una placa solar para agua caliente con un depósito de 200 litros y he dejado el termo eléctrico desenchufado para usarlo de apoyo cuando no haya sol... cosa que ocurre poco en Andalucía. Sólo unas palabras, recomiendo a todo el que desee hacer una instalación de placas solares que no se quede con el primer comercial que llegue a casa. Mi experiencia, que pedí hasta seis presupuestos diferentes, con empresas como IBESOL y NOVASOL es que utilizan técnicas de ventas muy agresivas, asegurándose que el matrimonio estén los dos presentes, con regalos de esto o aquello y con financiaciones muy cómodas... llegando a casi forzar a que debes tomar la decisión esa misma noche y en ese mismo momento.
Lo que quizás buscan es que no puedas tener tiempo para pensarlo bien, buscar otras ofertas, comparar precios, condiciones, etc... no digo que sus placas no funcionen, faltaría menos, pero estás pagando casi el doble de precio por unas placas solares similares a las que ofrecen otras empresas del gremio, y en unas placas que te ofertan por 4.000,00 € estás pagando casi 1.000,00 € más de intereses. Yo lo tuve claro desde el principio, uno no debe gastarse esa cantidad de dinero comprando por impulso o presionado por un vendedor que lo único que pretende es cerrar la operación YA.
Además, he visto ventajas en hacer la instalación con una empresa local para el tema de posibles averías, garantías y demás, pues en internet tampoco es que haya demasiadas críticas buenas a las empresas referidas.
Así que, con los cambios hechos en la tarifa de la luz, con la placa solar funcionando a todo trapo y habiéndome gastado alrededor de 70,00 € en cambiar todas las luces del piso a luces LED, acabo de recibir la factura que corresponde al mes de marzo con un importe que nos ha sorprendido tanto a mí como a mi esposa:
Y a continuación os pongo el detalle de la factura con los kWh consumidos y los precios:
Es evidente el ahorro conseguido en la factura en todos los conceptos y también es evidente el ahorro en kWh consumidos gracias a la placa solar para agua caliente. Para que la comparación de ahorro sea aún más nítida, os voy a poner los detalles y lo pagado el año pasado en estos mismos meses... para que no haya trampa en meses de más o menos frío o calor:
Podéis ver claramente el ahorro que ha supuesto en la potencia contratada, precio del kWh y cantidad de kWh consumidos, siempre teniendo en cuenta que la factura del año pasado fue bimensual y que la de este año 2017 es mensual. Si más lectores del BLOG os animárais a hacerlo, os encontraríais un importante ahorro en vuestro bolsillo y el planeta también agradecería que le demos un respiro consumiendo menos energía con los costes ambientales que supone.
Esta es mi experiencia, sin trampas ni cartón, os dejo los máximos detalles de las facturas, sin revelar datos de carácter personal, para que podáis compararlas y haciendo honor al título del ENCUENTRO, deciros que la cuesta arriba que suponía recibir cada factura de luz se ha suavizado bastante y nos sentimos como si hubiéramos quebrado un yugo que nos oprimía.
Por cierto, la Comisión Europea considera un derecho de todos los europeos poder producir, consumir y vender excedentes de energías limpias (Comisión Europea - Comunicado de prensa). Si pones en el buscador de Google palabras como "comisión europea", "carta", "españa", "autoconsumo" puedes ver todas las noticias del pasado 21 de marzo de 2017 en las que la Comisión Europea pide explicaciones al Gobierno de España sobre las trabas que está poniendo al autoconsumo. Este es el primer paso para que, si no adapta la legislación a la europea en este asunto, les impongan fuertes sanciones... cosa que ya está ocurriendo con el tema de los puertos y estibadores.
En fin, que la instalación de placas solares fotovoltáicas es ahora mismo inviable por lo que a finales de febrero instalé una placa solar para agua caliente con un depósito de 200 litros y he dejado el termo eléctrico desenchufado para usarlo de apoyo cuando no haya sol... cosa que ocurre poco en Andalucía. Sólo unas palabras, recomiendo a todo el que desee hacer una instalación de placas solares que no se quede con el primer comercial que llegue a casa. Mi experiencia, que pedí hasta seis presupuestos diferentes, con empresas como IBESOL y NOVASOL es que utilizan técnicas de ventas muy agresivas, asegurándose que el matrimonio estén los dos presentes, con regalos de esto o aquello y con financiaciones muy cómodas... llegando a casi forzar a que debes tomar la decisión esa misma noche y en ese mismo momento.
Lo que quizás buscan es que no puedas tener tiempo para pensarlo bien, buscar otras ofertas, comparar precios, condiciones, etc... no digo que sus placas no funcionen, faltaría menos, pero estás pagando casi el doble de precio por unas placas solares similares a las que ofrecen otras empresas del gremio, y en unas placas que te ofertan por 4.000,00 € estás pagando casi 1.000,00 € más de intereses. Yo lo tuve claro desde el principio, uno no debe gastarse esa cantidad de dinero comprando por impulso o presionado por un vendedor que lo único que pretende es cerrar la operación YA.
Además, he visto ventajas en hacer la instalación con una empresa local para el tema de posibles averías, garantías y demás, pues en internet tampoco es que haya demasiadas críticas buenas a las empresas referidas.
Así que, con los cambios hechos en la tarifa de la luz, con la placa solar funcionando a todo trapo y habiéndome gastado alrededor de 70,00 € en cambiar todas las luces del piso a luces LED, acabo de recibir la factura que corresponde al mes de marzo con un importe que nos ha sorprendido tanto a mí como a mi esposa:
Y a continuación os pongo el detalle de la factura con los kWh consumidos y los precios:
Es evidente el ahorro conseguido en la factura en todos los conceptos y también es evidente el ahorro en kWh consumidos gracias a la placa solar para agua caliente. Para que la comparación de ahorro sea aún más nítida, os voy a poner los detalles y lo pagado el año pasado en estos mismos meses... para que no haya trampa en meses de más o menos frío o calor:
Podéis ver claramente el ahorro que ha supuesto en la potencia contratada, precio del kWh y cantidad de kWh consumidos, siempre teniendo en cuenta que la factura del año pasado fue bimensual y que la de este año 2017 es mensual. Si más lectores del BLOG os animárais a hacerlo, os encontraríais un importante ahorro en vuestro bolsillo y el planeta también agradecería que le demos un respiro consumiendo menos energía con los costes ambientales que supone.
Esta es mi experiencia, sin trampas ni cartón, os dejo los máximos detalles de las facturas, sin revelar datos de carácter personal, para que podáis compararlas y haciendo honor al título del ENCUENTRO, deciros que la cuesta arriba que suponía recibir cada factura de luz se ha suavizado bastante y nos sentimos como si hubiéramos quebrado un yugo que nos oprimía.
Tal ha sido de grata mi experiencia en este tema que me decidí compartirla en el BLOG y me alegraré si a alguien le viene bien poder leerla y le ayuda en algo. Agradecer a Jorge Morales de Labra su capacidad docente en estos temas y ayudarnos a gente corriente a entender la corriente; os recomiendo seguirlo en su página web enlazada al principio y en redes sociales como Facebook y Twitter. Todavía quedaría mucha tela que cortar en este asunto de la energía pues se podría hablar de cambiar de comercializadoras tradicionales poco transparentes a cooperativas energéticas verdes, podríamos hablar largo y tendido del que muy probablemente será mi próximo vehículo eléctrico y cuando cambie la legislación, tenéis ante vosotros un candidato a instalar placas solares fotovoltáicas sí o sí.
Recuerda, si en tu factura eléctrica tienes este enunciado debajo del logo...
¡¡cambia a la tarifa PVPC!!
Por último, sólo me gustaría aclarar que nadie malinterprete ideología política alguna en mis comentarios sobre las leyes del autoconsumo, sólo constato la realidad de las leyes que regulan este asunto y siempre he sido, soy y seré totalmente apolítico.
Salu2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario