Traslated

Translated to your language

Translated to your language

jueves, 7 de julio de 2016

Las aves urbanas - Parques

Como continuación al último ENCUENTRO dedicado a las aves que conviven con nosotros y nos hacen la vida más cómoda y agradable, publico esta entrada centrada en las especies 
más "rústicas" que hacen de nuestros parques y jardines sus viviendas. Si bien, antes me gustaría como nexo entre los dos ENCUENTROS compartir este vídeo sobre un productora que hacen auténticas delicias audiovisuales...


Venidos del Cielo - From The Sky from 1080 Lineas producciones on Vimeo.


Como vemos, detenernos a observar el mundo natural que nos rodea puede reportar muchas satisfacciones. En el caso de nuestros jardines, no nos resultará muy difícil observar especies muy comunes pero no por ello menos bonitas. Poco tienen que envidiar en belleza los jilgueros o los pardillos.

IMG_9927 marca
Pardillo común (Carduelis cannabina)
IMG_1472 marca
Jilguero (Carduelis carduelis)
También son muy comunes los mirlos y resulta muy entretenido verlos yendo y viniendo en busca de insectos con los que alimentarse. Eso sí, cuando se sienten descubiertos huyen a toda velocidad mientras lanzan unos trinos estridentes para alertar de nuestra presencia.

IMG_7853 marca
Mirlo común (Turdus merula)
E incluso, aunque no es fácil en el caso de los mirlos, podremos observar sus nidos.


IMG_1290 marca
Mirlo común (Turdus merula)
Eso sí, rogamos observarlos desde la distancia y evitemos molestarlos durante la incubación o ceba de las crías. POR FAVOR, son momentos muy delicados y no debemos interferir, pues al molestarlos incluso podemos malograr la puesta.

No sólo debemos procurar no molestar a las aves, sino que con pequeños gestos amables podemos hacerles la vida un poco más llevadera. ¿Por qué?

Porque si bien señalábamos que las aves tienen como motivo para mudarse y ser nuestras vecinas el encontrar condiciones más favorables en las ciudades (comida que a nosotros nos sobra y tiramos, huecos y recursos para sus nidos, en invierno una temperatura más agradable, etc...), estando en plenos rigores del estío también hemos de indicar que las ciudades se convierten en auténticos hornos con el añadido de aparatos de aire acondicionado expulsando calor al ambiente, calor que desprenden los motores de los vehículos, calor acumulado en asfalto y paredes de edificios, etc... que logran añadir unos pocos de grados más a la ciudades en comparación con el campo.

IMG_1844 marca

Pues si tienes la suerte de disfrutar de un pequeño jardín, huerto y aún puede servir un patio; con colocar un poco de agua en un recipiente no muy profundo, eso sí alejado del alcance de gatos, y con rellenarlo de vez en cuando para refrescarla un poco, podrás tener ENCUENTROS muy gratificantes, pues cuando las aves vean en pocos días que es un lugar seguro acudirán a saciar su sed.

Esta pequeña ave llamada Papamoscas Gris inverna en África y todos los veranos hace un largo viaje para criar aquí. Nunca dejaré de sorprenderme de la capacidad que tienen estas pequeñas criaturas para realizar estos largos viajes consumiendo una gran cantidad de energía que no sé de donde sacan, pues viajan con lo puesto y el peso corporal no llegará a la veintena de gramos.


IMG_1944 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Como vecinos nuestros, hacen una labor impagable pues consumen una gran cantidad de insectos que además de molestos, en muchos casos, pueden ser portadores de enfermedades para nosotros. Tienen la costumbre de posarse en ramas o posaderos bien visibles, que se llaman perchas, y desde ahí realizan un rápido movimiento para capturar a los insectos en vuelo para volver a posarse en la misma percha donde seguirán  esperando a la próxima víctima canturreando con un fino silbido y acomodándose continuamente las alas sobre el cuerpo como si de un tic nervioso se tratara.


IMG_1856 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
El vuelo del papamoscas es muy bonito, delicado y parece moverse al ritmo de las notas de una pieza de música clásica.

En la imagen más abajo vemos una cría jóven de este año que se diferencia de los adultos por el moteado de su plumaje.


IMG_1822 marca
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Algunas aves serán mucho más tímidas y resultará complicado que se acerquen a beber...


IMG_1969 marca
Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
... pero en otros casos no dudarán en acercarse y dar un buen trago fresquito.


IMG_1930 marca
Pardillo común (Carduelis cannabina)
IMG_1841 marca
Gorrión común (Passer domesticus)
La verdad es que hasta dan pena verlos padecer la calor y tratar de refrescar su cuerpo con los picos abiertos.

Poner un recipiente con un poco de agua puede parecer un acto de bondad insignificante y hasta ridículo para algunos, pero no lo es y hasta Jesús de Nazaret usó el trato que les damos a las aves como una parábola para enseñar una importante lección.

En el evangelio de Mateo, para que sus discípulos no temieran a los problemas que enfrentarían en el futuro, Jesús les dijo estas palabras: "Se compran dos pajaritos con sólo una moneda, pero aun cuando son capturados no dejan de estar bajo el cuidado de su Padre. Dios les tiene contados a ustedes hasta sus cabellos. Así que no tengan miedo, ustedes valen más que muchos pajaritos." (Mateo 10:29-31)

En el primer siglo estos pájaros se usaban como alimento y eran tan baratos que dos de ellos se compraban con apenas unos céntimos de euro (al cambio). Además, la palabra griega que Jesús usó en esta ocasión se traduciría literalmente por "gorrioncillos". Una obra de consulta dice que Jesús no sólo se refería a una de las aves más pequeñas que se usaban como alimento, sino que además usó un diminutivo.

Con esta ilustración, Jesús transmitió una impactante enseñanza: las cosas que para los hombres tienen poco valor son importantes para Dios. Incluso recalcó más esa idea cuando afirmó que un gorrioncillo no "cae a tierra" muerto sin que se entere Jehová. Por lo tanto, si Dios se fija hasta en el pajarrillo más pequeño e insignificante, ¡cuánto más se preocupa por los sufrimientos de los seres humanos!

¡Qué lección tan bonita que desmiente que Dios no se interesa por nosotros! Y Jesús usó para enseñar algo tan importante a un simple gorrioncillo, con razón se le llama el Gran Maestro. De modo que, un acto de bondad tal como poner un recipiente con agua para que estas criaturas beban tampoco pasará desapercibido a Dios.

Y ellas nos lo agradecerán ofreciéndonos bonitos posados y sonoros trinos con los que alegrarnos el día.

Salu2 a todos.

2 comentarios:

  1. Menos mal que estás tú ahí, ellos diran:nuestro Salvador!!! Jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias fea, pero yo solo observo y cuento lo que veo 😉

      Eliminar