Con el ENCUENTRO de hoy, se entenderá mejor el título del último ENCUENTRO publicado, pues yo estaba trabajando en esta entrada cuando se me cruzó por la mente publicar la anterior, iba a ser un ENCUENTRO breve, así que de ahí viene que "el hombre propone y Dios dispone".
Si estás leyendo este ENCUENTRO de mi blog, me imagino que sabrás que soy un apasionado de las aves. Si aún no lo sabes, si no he conseguido transmitirte ese mensaje, creo que lo mejor será colgar las botas y dedicarme a la papiroflexia... :-)
Como todo en esta vida, esta pasión por la aves no es excluyente de otras aficiones y relacionado con las aves está el tema de la aviación, así que me gustan mucho la aves, y como cantaba El Último de la Fila, también me gustan mucho los aviones plateados. En realidad, este ENCUENTRO es una excusa para poner esta canción del El Último de la Fila en mi blog:
En realidad, la aviación tiene mucho que ver con la fascinación que el ser humano ha sentido por las aves desde que el mundo es mundo, fascinación por las aves y el deseo de imitar esta capacidad tan asombrosa como es la de poder volar. De hecho, casi todas las mitologías del mundo antiguo están plagadas de leyendas sobre dioses y héroes que intentaron imitar el vuelo de las aves. Para el siglo III E.C. los chinos ya hacían experimentos con cometas y ya en el siglo XVI, el gran Leornardo da Vinci, un enamorado de las aves, dejó bocetos de helicópteros, paracaídas y hombres con alas mecánicas que, aunque posteriormente se intentaron llevar a la práctica, no eran posible que funcionaran.
Pese a todo esto, el invento de la aeronáutica es relativamente reciente pues hablamos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En el año 1889, inspirándose de nuevo en la técnica de vuelo de las cigüeñas, el ingeniero alemán Otto Lilienthal publicó el libro "Del vuelo de los pájaros como base de la aviación".
Parece que hablamos de la prehistoria, pero no es así, la aviación ha tenido un rapidísimo progreso prácticamente en el siglo XX y los aviones han pasado de ser endebles artilugios con los que sus creadores se estampaban en el suelo al saltar desde una azotea a los modernos aviones que vemos hoy que han cambiado radicalmente el mundo en que vivimos.
No obstante, la relación entre los aviones y las aves no ha acabado en el hecho de inspirarnos para volar solamente. Hoy día, los investigadores siguen aprendiendo del vuelo de las aves para ser más eficientes con estas maquinas voladoras modernas. Ponemos varios ejemplos, aunque habría mucho más:
- Los ingenieros han puesto números a las ventajas de volar en formación de V como hacen las aves, la resistencia al aire se reduce en un 20% y el ahorro de combustible en un 18%.
- Las alas de los aviones crean turbulencias que aumentan la resistencia al aire y aumentan el consumo. ¿La solución? Imitar la forma que tienen las plumas primarias de las aves en vuelo. En este enlace puede leer el artículo completo.
- Los científicos han descubierto la increíble capacidad que tiene un tipo de mosca, la mosca del vinagre, que puede realizar maniobras de evasión similares a las que hacen los aviones de combate, pero en décimas de segundo. Además, dominan estas técnicas desde que nacen, como si pusiéramos a un bebé de una guardería a los mandos de un moderno F-35. Difícil explicar por los ingenieros como un cerebro tan diminuto tiene la capacidad de hacer todo esto.
La fascinación por el vuelo que encontramos en la naturaleza es recíproca con la fascinación que tenemos al ver volar los mastodontes de chapa que surcan nuestros cielos. Si has tenido la oportunidad de estar cerca de un aeropuerto, por ejemplo cerca de Torrejón de Ardoz en Madrid o en el Centro Comercial de Plaza Mayor en Málaga, es una pasada ver como sobrevuelan nuestras cabezas los aviones al aterrizar o despegar.
La experiencia de volar en un avión moderno también es increíble, aunque haya que vencer el gusanillo inicial que uno siente antes de subirse. Hablamos de aviones modernos, cargados de tecnología, totalmente climatizados y que vuelan a 1.000 km/h y a más de 10 kilómetros de altura... estamos acostumbrados a verlos pero es algo excepcional lo que ha conseguido la tecnología.
Así que no es raro aprovechar cuando un avión pasa por encima tuya, aunque sea una avioneta, para inmortalizarlo. Incluso hay una rama de la fotografía dedicada especialmente a esto, se llama Spotting Fotográfico. No es la disciplina a la que me suelo dedicar pero no dejo pasar la oportunidad de fotografiar cada vez que veo un cacharro volando.
Pude enterarme por las redes sociales que en Granada hay un cuartel militar que alberga una unidad de helicópteros que participan en demostraciones aéreas llamada la Patrulla Aspa y que, con motivo de su XX aniversario, había unas jornadas de puertas abiertas donde se expondrían aviones y helicópteros y además habría una exhibición aérea.
Además, con el paso de los días me confirmaron que también estaría la Patrulla Águila. En su caso es más conocida pues suelen actuar en muchas exhibiciones y paradas militares. Iba a ser una oportunidad de oro para poder ver y palpar algunos de estos espectaculares cacharros y poder fotografiar desde una menor distancia las exhibiciones aéreas.
Lo primero a contar es que me impactó la cantidad de gente que asistió a este evento, cientos y algún que otro millar de personas, las avenidas adyacentes a la base aérea de Armilla estaban colapsadas y menos mal que habilitaron un aparcamiento en un solar cerca de la base. Era una auténtica riada humada la que se dirigía a la base aérea.
Aquí algunas de las aeronaves expuestas a las que apenas te podías acercar de la cantidad de gente.
Helicóptero EC-135 de la Policía Nacional.
Detalle de cámaras y radares que porta este helicóptero.
Helicóptero AS-365 Dauphin de la Guardia Civil usados en patrullas marítimas.
Mandos del helicóptero AS-365 Dauphin.
Helicóptero Eurocopter EC-665 Tigre.
Helicóptero NH-90 de la Armada
Asombra el tamaño de estos aviones Canadair CL-215T que participan en la extinción de incendios y que parecen tan ágiles, asombra el tamaño y saber la cantidad de peso que llevan cuando van llenos de agua y retardante.
Este avión es un CASA C235, un avión de transporte que puede ser modificado para realizar diversas tareas como salvamento marítimo (como el de la foto), radares, transporte de tropas, transporte de carga, vigilancia marítima, etc...
Fue el que tuve más de cerca pues debajo de su cola, a la sombrita, estábamos una veintena de personas viendo las exhibiciones aéreas y pude fijarme en algunos detalles.
Detalle de la ventana que sobresale al fuselaje del avión y que facilita la búsqueda de personas.
Después vino el plato fuerte de las exhibiciones aéreas... primero un grupo de paracaídas...
Desde este avión C-212 realizaron el salto.
Después fue un momento especial pues aparecieron en escena los botijos, que realizan unas misiones tan importantes ante la catástrofe del fuego que afecta a nuestros país todos los años.
Dieron varias pasadas y pese a ser un avión grande que lleva en su interior unos 6.000 kilos de caga, se veía un avión bastante ágil.
Hubo un ¡¡Ooooohhhhhhhhh!! generalizado cuando hicieron un par de descargas frente al público
... y se fueron entre aplausos!! Sin lugar a dudas una de las estrellas de la jornada.
Y si hay unos aparatos de los que estoy enamorado son los helicópteros. Quizás esta sea una de las frustraciones de mi vida, haber sido piloto de helicóptero, y modestamente, no creo que se me hubiera dado nada mal.
Este es el helicóptero Sikorsky s-76c que se usan en la base de Armilla para aprendizaje de los pilotos y suelen ser destinados a salvamento y rescate.
Como anécdota, este es el helicóptero que tenía Kobe Bryant en propiedad y en el que falleció en un accidente junto a su hija Gianna de 13 años y el resto de viajeros y tripulación.
Como escuché en su día, el helicóptero es la única aeronave que no quiere volar, pues el avión es capaz de mantenerse en el aire, nivelado y hasta planear. Aún así, las capacidades de vuelo que tienen estos aparatos son extraordinarias.
Lo último que hicieron estos aparatos fue una demostración de rescate.
A continuación hubo un momento de calma, tensa, en el que todos esperábamos que hiciera su aparición la mítica Patrulla Águila y nos sorprendieron al dar un rodeo y aparecer por nuestras espaldas a baja altura, una pasada, e hicieron un giro vertical de espaldas, creo que se llama looping invertido.
Y empezaron a hacer varias pasadas en formación.
Era un espectáculo simplemente ver pasar tan cerca los aviones que la Patrulla Águila usa, el C-101 un reactor fabricado en España.
Cuando se separaron de la formación el espectáculo se volvió vibrante pues no sabías a donde mirar, ni por donde iba a aparecer un avión a izquierda o derecha, o ambos a la vez haciendo giros y cruzándose unos con otros.
Esta maniobra creo que se llama avión en pérdida, suben y suben con el avión en un ángulo concreto hasta que cae a plomo los primeros metros y luego recuperan el control del aparto.
y después de hacer una pasada con el humo de colores de la bandera de España, se despidieron. Fue un espectáculo digno de ver y terminé hasta con el brazo cansado de hacer fotos.
Y antes de la exhibición final de la Patrulla Aspa, enseñaron el que parece va a ser el nuevo modelo de helicóptero de la base, el H-135, que va a sustituir al veterano Sikorsky S-76.
Es un modelo bastantes ágil que será muy útil para las operaciones que se precisen. Las fotografías no reflejan bien las capacidades de vuelo de esta máquina, nos dejó impresionados con su maniobrabilidad.
Y como plato final, vino la exhibición aérea de la Patrulla Aspa, aquí haciendo su aparición...
Os dejo algunas fotos de las piruetas, cruces de aeronaves, formaciones de las que son capaces los miembros de esta patrulla con sus helicópteros.
La verdad es una pasada ver estos aparatos en acción tan cerca...
Además de la dificultad de volar estos aparatos tan cerca unos de otros, que requiere mucha pericia y sincronización, la estela de humo que van dejando añade otro plus de peligrosidad a los ejercicios.
Pues de esta manera llegamos al final de este ENCUENTRO admirando hasta donde hemos progresado gracias a la tecnología y a la ciencia. Aún me gustaría poder disfrutar de igual modo de los modernos aviones de combate como el F-35, el Eurofighiter o el Sukhoi SU-57 que son el último hito en tecnología, materiales de construcción o capacidades de vuelo, llegando a más de 2.000 km/h y a 20.000 metros de altura y son furtivos a los radares.
También son admirables modelos más antiguos como el Harrier como el que tiene la armada capaces de aterrizar o despegar verticalmente desde un portaviones, o el F-18, etc...
Dentro de mí existe una enorme contradicción, pues soy capaz de admirar estas máquinas increíbles que el hombre ha desarrollado y fabricado pero que el uso que se les da chocan frontalmente con mis convicciones de nunca empuñar un arma ni causarle daño al semejante, mi ética es "comportarte con los demás como te gustaría que se comportaran contigo".
¡Cuánto bien lograría el ser humano si fuera capaz de invertir tanto esfuerzo e investigación como el que se invierte en desarrollo armamentístico en hacer el bien al prójimo! ¡Cuánto bien lograríamos si el motor que nos moviera fuera la bondad y no dirigieran nuestros pasos el egoísmo y el afán por acumular cada vez más! ¡Cuánto bien lograríamos si el precio de cada avión de combate moderno que se estima en alrededor de 180.000.000 dólares se destinaran a educación, sanidad y mejorar de verdad las condiciones de vida de nuestros semejantes! ¡Cuánto bien lograríamos si en lugar de luchar unos contra otros, tratáramos de comprendernos y respetarnos!
En fin, cierro este ENCUENTRO con la foto que más me ha gustado de todas las que hice en Armilla, con la foto de un valiente que no tuvo problemas en seguir su camino sin importarle lo que se le venía encima,
Salu2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario