A estas alturas de abril la Primavera ya está en plena ebullición y se nota en el clima, muy loco, y en todos los seres vivos que nos rodean. Tenemos el campo rebosando de flores, árboles y vides brotando y las especies migratorias han vuelto a hacer acto de presencia en nuestras tierras; y ya podemos ver los vencejos y los aviones comunes en nuestros pueblos y, alejándonos hacía el campo, escuchamos los cantos de abejarucos, alcaravanes, golondrinas, etc..., como si fuera una película que ya hemos visto, vuelven a repetirse todos los ciclos de la primavera, aunque en este caso parece que podemos cambiar algo el guión o al menos ser espectadores de lujo en algún ENCUENTRO de toda la exhuberancia que nos rodea.
![CYMERA_20150413_094012](https://farm9.staticflickr.com/8744/16968819619_5f9f5be537_c.jpg)
![IMG_6946 marca](https://farm8.staticflickr.com/7668/16530619243_4107c7f7b2_b.jpg)
Resumiendo, que tenemos "Nuevos ojos" a nuestros alrededor a los que dirigir nuestros objetivos tratando de conseguir esa bonita foto con la que soñamos y en la que el ojo sea el protagonista, es ahí donde dirigimos nuestras miradas y donde tratamos de conseguir la mayor nítidez.
![]() |
Conejo común o europeo (Oryctolagus cuniculus) |
![IMG_6943 marca](https://farm8.staticflickr.com/7660/17150808595_f9fd222136_b.jpg)
Si hay un indicador de que llegó la primavera, ese es la llegada de las negras golondrinas. Son aves que todos conocemos, aunque es fácil confundirlas con los aviones comunes, y que son bellos y eficaces insecticidas que vienen a ayudarnos cuando más falta nos hacen.
![]() |
Golondrina común (Hirundo rustica) |
En primer lugar, decimos que son espectaculares no sólo por la belleza de su plumaje iridiscente y su estilizada figura, sino también porque la golondrina común tiene el récord del vuelo más largo jamás efectuado por un animal en el curso de una migración. Dieciocho semanas después de haber partido de Finlandia, donde fue anillada, la golondrina fue capturada en Victoria, en el sudeste australiano, tras haber viajado 24.400 kilómetros, lo que equivale a una velocidad promedio de 200 kilómetros por día; no olvidemos que es un ave pequeña.
![]() |
Golondrina común (Hirundo rustica) |
En segundo lugar, hablamos de su significado o simbolismo para los seres humanos. Por ejemplo, en hebreo la palabra que se utliza para "golondrina" es deróhr y es idéntica que la usada para "libertad". Los comentaristas opinan que esa coincidencia no es casual pues el vuelo elegante de la golondrina con sus planeos y quiebros es un buen símbolo de la libertad.
Este simbolismo de la gran libertad de vuelo de la golondrina llega hasta nuestros días, pues a las revueltas que comenzaron en 2011 en Túnez, el país más pequeño del Magreb, por la libertad y que se extendieron a otros países árabes de la zona en pro de la libertad también se le ha llamado "la golondrina de la primavera árabe".
En fin, volviendo a nuestras fotos, que tenemos a la vida abriéndose camino y a todas las especies con los cantos y cortejos propios de la época, sin querer perder el tiempo. Y algunas aves desde luego que no lo han perdido, pues hace un par de semanas hemos llegado a ver perdices con media docena de crías detrás de ellas, ¡¡y las crías ya volantonas!!
Como mencionaba antes, los ojos de los animales son muy expresivos y al igual que en el ser humano son el espejo del alma, porque los animales también son almas vivientes (Levítico 17:11-13; Proverbios 12:10) que hay que respetar. En una foto se busca la nítidez y el enfoque en el ojo del animal, siendo lo primero que llama nuestra atención. Además, hay especies que tienen unos ojos espectaculares, de lo que ya he dejado reflejado en este blog en alguna ocasión, como los ojos del abejaruco común o europeo (Merops apiaster), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) o los ojos de la mismas liebres (Lepus europaeus) que me encantan.
Pero hay unos "Nuevos ojos", de ahí el tema de esta entrada, que me han cautivado. Tuve la oportunidad de hacer un recorrido por algunas de las Lagunas del Sur, aquí en la provincia y, en primer lugar, quiero denunciar el mal estado en el que están. No es culpa, todavía, de la Administración que este sea un año seco y que el nivel del agua en las lagunas sea escaso. Pero sí es competencia de la Administración cuidar, proteger, mantener, promocionar y dar a conocer esta riqueza que tenemos... por esto son espacios protegidos.
Pues bien, ni en la Laguna de Zóñar, ni en la Laguna Redonda, ni en la Laguna de los Jarales, ni en la Laguna Amarga hay un sólo sitio acondicionado donde poder acercarse, con respeto y seguridad, para disfrutar de las aves acuáticas. No olvidemos que para poder apreciar, proteger y ayudar a valorar a las nuevas generaciones la riqueza e importancia de las Lagunas del Sur debe ser posible conocerlas, acercarse y disfrutar del entorno y los animales. Si no es así, la batalla está perdida.
No me digáis que en la Laguna de Zóñar hay un observatorio porque está lejísimos del agua y si quieres fotografiar alguna especie ya te puedes volver por el mismo camino por el que hayas llegado. En la Laguna de Zóñar sí había hace años un observatorio que se adentraba unos metros hasta la misma laguna y era un lugar privilegiado, pero la Administración ha dejado que se pudra y se hunda; nuestro gozo en un pozo.
La misma suerte ha corrido otro pequeño observatorio que había en la Laguna Redonda. Había dos, ideales para visitar la laguna ya fuera por la mañana o por la tarde y cuando a principios de mes tuve la oportunidad de visitar la laguna sólo quedaba uno. El otro hace años que ya no existe por falta de mantenimiento y el que queda tiene muchísima vegetación. Aún así, pude disfrutar con mi cuñado Nolo de una mañana de afotos ;-)
Llegamos a la laguna antes que amanciera y pusimos nuestras redes para estar bien camuflados. La mañana no prometía mucho pues entre la vegetación que no dejaba libre apenas un tramito de laguna y que el día aparecía nublado, parecía que no iba a haber una buena luz. Aún así, sin haber amanecido del todo y todavía con las primeras penumbras tuve un ENCUENTRO espectacular, de esos que se graban a fuego en la memoría y que más los saboreas conforme han acabado y piensas en que has sido un privilegiado por tener la "butaca" en primera fila. Pude ver como dos somormujos se encaraban desde una buena distancia, con las cabezas agachadas, como retándose, se encontraban justo enfrente mía y justo en el claro libre de maleza y me quedé boquiabierto con esto...
¡Qué sensación tan fascinante ver esto en vivo en directo! El cortejo de esta especie es célebre por su belleza y su vistosidad y, aunque es una escena muy repetida en documentales, no tiene nada que ver cuando estás presente.
![]() |
Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) |
Las que no dejaban de pasar, nadar, sumerjirse eras las fochas... tanto que llegaron a aburir y eso que en ningún momento fuí capaz de pillarlas bien.
![]() |
Focha común (Fulica atra) |
![]() |
Focha común (Fulica atra) |
![]() |
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) |
![]() |
Pato colorado (Netta rufina) |
![]() |
Porrón europeo o común (Aythya ferina) |
![]() |
Porrón europeo o común (Aythya ferina) |
![]() |
Porrón europeo o común (Aythya ferina) |
![]() |
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) |
![]() |
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) |
La verdad es que este ave es espectacular. Tiene unos ojazos y unas energías incréibles.
![]() |
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) |
Deseando de poder tener un hueco en el horario para disfrutar y compartir otro ENCUENTRO.
Salu2 a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario