Traslated

Translated to your language

Translated to your language

lunes, 12 de mayo de 2014

Álvaro

Este ENCUENTRO tiene su origen en la entrada llamada "ENCUENTRO JUDÍO" del año 2013. En esa ocasión tuvimos la oportunidad de disfrutar de la ciudad de Toledo y de un viaje que nos dejó muy buen sabor de boca con mi cuñada Ester y la familia López Bono. Especialmente con mi amigo Álvaro, pues tuvimos la oportunidad de darnos una vuelta "muy productiva" por el río Tajo y ahí Álvaro hizo sus primeras fotos de digiscoping.

Desde entonces estábamos citados para repetir la experiencia de ir al campo a hacerle fotos a los "bichos" y desde que Álvaro se enteró de mi nueva cámara esa cita se estaba haciendo de rogar. Por fin, justo un año después, en las fechas que la gente llama "semana santa" pudimos concretar el día. Además, pensé que sería un momento idóneo para quedar con Álvaro por varios motivos: lo espléndida que estaba la primavera, la localización que tenía y que me había dado tantas satisfacciones en el ENCUENTRO "Ya es primavera en... el objetivo de mi cámara" y porque lo último que quieres es quedar con un niño al que le hace tanta ilusión acompañarte al campo y que por una cosa u otra ese día no se te dé bien y vengas después de varias horas aburrido y sin una foto decente.



Así que el día de antes volví al lugar de los crímenes narrados en mi anterior ENCUENTRO y me llevé un chasco bastante importante, pues ese venero que tanto juego me estaba dando se había secado. Fue demoledor para mis expectativas y esa tarde cuando recogí a Álvaro para que durmiera en casa lo hice con una sensación muy complicada.... alegría de pasar un día con él y temor de que mis peores expectativas se hicieran realidad.


Como mandan los cánones, nos levantamos muy de mañana, antes del amanecer y con el día despuntando llegamos al lugar del venero. Aunque tengo un hide y varias redes para tener opciones según la localización, me está dando muy buen resultado el hide-car. Los animales no recelan mucho de ver un coche parado en mitad del campo y entre los cristales tintados y una pequeña red en la ventanilla sobra para que no noten nuestros movimientos dentro. Así que lo preparamos todo....


20140418_124105 firma


Eso sí, no desaproveché el camino de ida y el tiempo del montaje para "prepararlo" de que hacerle fotos a los animales en su medio es muy difícil, que no siempre aparecen, que constatemente están luchando por su vida y eso les hace ser muy esquivos, etc... para que la desilusión, si se producía, fuera más llevadera. Por lo menos, yendo de camino se nos puso a tiro un conejo que nos posó de esta forma tan simpática y que nos dio la primera alegría del día... a él por ver el conejo y a mí, mucho más que por la foto, por ver una sonrisa dibujada en su cara.

IMG_4052 firma
(Oryctolagus cuniculus)
Una vez en nuesto sitio ya preparados, no faltaba la conversación de preguntas sobre las fotos que había hecho semanas antes en mi anterior ENCUENTRO, que como se llaman este pájaro, que donde le hize la foto, que como se llama el otro, por donde vino la liebre, que si uno se me escapó y que si a otro lo pillé, que si él intentado fotografiar a nuestros amigos los mirlos que como siempre pululaban por allí, etc...

IMG_3955 firma

En medio de esa conversación, por lo bajini, pues su padre ya le había advertido que para hacer fotos hay que estar callados, apareció por las zarzas una amiga inesperada... Sylvia. Otra ave de la familia de "mis amigas las sylvias", como las tengo bautizadas, y si la curruca capirotada fue difícil de captar no os podéis ni imaginar el castigo que es tratar de hacerle una foto a la cabecinegra.


IMG_4131 firma
(Sylvia melanocephala)
De nuevo el momento del subidón del ENCUENTRO pero además de explicarle a Álvaro que es la primera vez que eres capaz de "trincar" en condiciones a una de estas currucas cabecinegras. Son muy comunes, incluso en jardínes, pero casi siempre lo que se percibe de ellas es su canto de alarma porque al pasar por algún seto o matorral nos hemos acercado demasiado. Es un ave pequeña que se alimenta de insectos, gusanos, muy beneficiosa  e interesante para el ser humano y, además, como podéis obsevar en este macho de esta especie es un pájaro precioso con esa tonalidades grises, la cabeza negra y lo que más me fascina a mí es ese ojo y aro ocular rojizo que le da una aparienca y una mirada penetrante e incendiaria.


IMG_3944 firma
(Sylvia melanocephala)

Álvaro pudo comprobar por sí mismo qué es sumamente dificil hacerle una foto a este pájaro, nervioso en grado sumo y que solo para quieto fracciones de segundo. De hecho la cámara dispara ráfagas de 10 fotos a una velocidad de 1/1000 y aunque en la primera foto salga encuadrada, a la cuarta o quinta ya no hay pájaro en la escena.

Además, pudimos disfrutar un buen rato de perseguirla entre las ramas y de verla darse su baño matutino.



IMG_4074 firma
(Sylvia melanocephala)

IMG_4084 firma
(Sylvia melanocephala)
Desde luego lo que faltó fue una foto de nuestras caras pues teníamos una satisfacción tremenda de haber podido fotografiar a esta curruca y yo veía que el chaval estaba disfrutando, mi objetivo prioritario para ese día.

Yo no sé a vosotros, pero a mí el campo me da ganas de comer tremendas y entre que nos habíamos levantado temprano, que los nervios de que todo saliera, que las emociones de los ENCUENTROS, total que llegó el momento de irnos a desayunar, eso sí, Álvaro aún seguía con ganas de más juerga y ante su insistencia lo que iba pensando por el camino de vuelta es donde lo llevaba ahora y que no bajara el nivel de emoción y... antes de que pudiéramos salir de la finca se cruzó en nuestro camino esta hermosa perdiz roja.



IMG_4240 firma
(Alectoris rufa)
Además, es que a diferencia de otras ocasiones en que no te dan opción a la foto pues sale volando o solo las pillas de culo cuando todo lo que hacen es alejarse de tí, esta nos posó pues quizás estaba más emocionada ella que nosotros con el ENCUENTRO, ja, ja, ja. Lo que sí es cierto es que Álvaro le hizo unas buenas fotos, las mejores que tengo de esta especie (Manoly ya tienes la percha que me encargaste, ¿qué te parece?).


IMG_4223 firma+
(Alectoris rufa)
Mientras íbamos para desayunar seguíamos planeando el resto de la jornada e iba a recurrir a llevarlo a un estanque donde pillé en su día al Martín Pescador y al que no he vuelto a ver más. Ahí mismo había tenido un ENCUENTRO días antes con esta pareja tan maja....


IMG_2727 firma
(Anas platyrhynchos)
Os tengo que decir que esta especie tan común es una que me está dando muchas satisfacciones. Cada día me gustan más y si el macho es espectular, a mí me gustan cada vez más los colores de la hembra. Hay que ver qué diferentes son... ¿os habéis fijado en la coloración de los picos de uno y otra?


IMG_2697 firma
(Anas platyrhynchos)

IMG_2699 firma
(Anas platyrhynchos)


IMG_2750 firma
(Anas platyrhynchos)
Pero no hubo suerte, con Álvaro no vimos nada aunque sí le hicimos fotos a esta rana y estuvimos jugando con la cámara y su grabación a cámara lenta.

IMG_4332 firma

En esos momentos me acordé que mi cuñado Nolo había afirmado haber visto abejarucos en una localización donde los ví por primera vez en mi vida, pero en la que llevaban varios años que no habían vuelto. Así que nos fuimos para allá a ver qué encontrábamos.

Y el ENCUENTRO fue espectacular, tanto por el ave, como por las fotos que nos salieron, por el momento vivido y compartido con Álvaro, de esas ocasiones memorables que no se olvidan.


IMG_4483 firma
(Merops apiaster)

IMG_4363 firma
(Merops apiaster)


IMG_4402 firma
(Merops apiaster)


IMG_4383 firma
(Merops apiaster)


IMG_4442 firma
(Merops apiaster)

Como podéis ver, este ave es preciosa, con una paleta de colores muy llamativos y con una mirada... que da escalofríos. Viene todos los años desde África para pasar aquí los meses de verano y es la primera vez que los veía este año. Espero que no sea la última y podamos compartir otro bonito ENCUENTRO con ellos.

Han pasado ya varias semanas desde este ENCUENTRO y parece que nos ha dejado marcados a ambos protagonistas, a Álvaro y a mí. Su madre nos comentó esta semana que en un viaje reciente a Córdoba les iba diciendo a cada momento como se llamaban todo pájaro que se les cruzaba, porque Josema le había dicho como se llamaban. 


Álvaro es un encanto de niño, con un corazón enorme y una capacidad muy superior a la que aparenta. Me alegra mucho contar con su amistad, y si además empieza a compartir esta bonita afición y pasión por los animales con los que convivimos me sentiré muy satisfecho, pero lo que de verdad deseo es que estas experiencias les sirvan para acercarse, aún más, y estrechar sus lazos con el magnífico Diseñador de todas estas criaturas maravillosas de las que disfrutamos y del Creador de todo lo que nos rodea. ¡Qué podamos disfrutar de esta afición juntos para siempre!







3 comentarios:

  1. Bonito encuentro... pero incompleto. Te faltó fotografiar la fauna que encontraste con los ojos todavía pegados cuando volvisteis a Lucena ;-)

    ResponderEliminar
  2. Precioso post y preciosas fotos....O tu o tu cámara estáis progresando a marchas forzadas....eso o q esos bichitos maravillosos saben q los quieres y se dejan fotografiar por ti en sus poses mas hermosas.
    De verdad muy bonito....

    ResponderEliminar
  3. Gracias a todos por vuestros comentarios. Se agradecen... y mucho.

    ResponderEliminar