Aunque hemos tenido un otoño e invierno bastantes secos, el año 2014 comenzó siendo muy lluvioso y hemos recogido precipitaciones que han salvado el año hidrológico. Puesto que tampoco ha sido un invierno especialmente frío, la primavera ha comenzado bastante temprano y luce en todo su esplendor propiciando ENCUENTROS con todas las criaturas que nos rodean y que están afanadas con todos los preparativos de los cortejos, preparación de nidos, etc... para finales de febrero ya había jilgueros que tenían preparado su nido y los tardíos descolgadores de olivas, como dice mi hermano Paco, no han podido evitar tirar más de uno.
La primavera es una explosión de vida, de colores, de sonidos y sólo basta darse una vuelta por cualquier jardín, camino, Vía Verde... para darse cuenta.
Es un placer para todos los sentidos pasear sin prisa por cualquier zona verde y pararse a observar el trajín que se traen todo tipo de avecillas, las escaramuzas amorosas, los canturreos que se dedican... por cierto es increíble que un pajarillo tan pequeño como el verdecillo tenga ese canto tan fuerte e insistente desde el amancer hasta el atardecer y que no se quede afónico.
Os dejo algunas fotos de verdecillos tomadas estos días donde se ve el frenesí que les recorre su cuerpecillo, pues ya se sabe que "la privamera, la sangre altera".
|
Verdecillo (Serinus serinus) |
|
Verdecillo (Serinus serinus) |
Unos parecen no tener mucho éxito, pues la hembra de la foto, por su porte, ignora a su apuesto pretendiente que ganas le está poniendo, por lo menos, ja, ja, ja. Y otros ya llevan trabajo adelantado como se ve en esta foto.
|
Verdecillo (Serinus serinus) |
Las abudantes lluvias con las que ha terminado el invierno y comenzado la privamera permiten que en el campo haya arroyos con abundante agua e incluso que haya veneros de agua en mitad en algunas fincas, y ya se sabe que donde hay agua, hay vida.
Haber localizado uno de ellos y que no esté muy transitado ha falicitado varios ENCUENTROS muy interesantes.
|
Verdecillo (Serinus serinus) |
|
Abubilla (Upupa epops) |
|
Abubilla (Upupa epops) |
|
Abubilla (Upupa epops) |
Como veis, este pájaro que era inmundo según la Ley de Moisés, es un ave muy bonita aunque es muy sucia tanto en sus costumbres como en su nido. No tiene reparos en rebuscar en estercoleros y otra suciedad. El nido despide un olor nauseabundo, insoportable y producido por las secreciones de unas glándulas que tiene. Así que si véis un nido de abubillas en un chueco de un olivo o en algún otro agujero tened mucha precuación si os atrevéis a acercaros. Por cierto, seguro que habéis oído alguna vez el canto de la abubilla que tan característico es, ¿pero la habéis visto cantando alguna vez? Os dejo un vídeo que he grabado en este ENCUENTRO.
También he tenido más probabilidades de tener ENCUENTROS de esos que son más significativos... pero que se hacen de rogar. Me pasó al anochecer, que en el trajín de los conejos, me pareció ver a lo lejos una liebre, pero casi imperceptible. Al día siguiente también al anochecer y con una luz muy pobre y estando atento a lo que me había pasado el día de antes pude pillar a esta liebre.
|
Liebre común (Lepus europaeus) |
Por cierto, que te anochezca en el campo es una sensación magnífica y también da oportunidades únicas de hacer buenas fotos
Y si el anochecer te da postales únicas, el amanecer no se queda atrás, tanto en paisajes como en el modo de comenzar el día de los animales
Una especie que he podido ver y fotografiar por primera vez en mi vida, de hecho hice la foto y tuve que buscar en la guía para saber de qué pájaro se trataba, es la curruca capirotada, y nos es broma el nombre del pájaro por estar hecha la foto en las fechas de la llamada semana santa. Como buena curruca le gusta vivir en zonas de matorral y es bastante esquiva por lo que pillarla entre las ramas no es nada fácil.
|
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) |
|
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) |
Además, como decía antes el amanecer deja una estampas preciosas y pude pillarla en el momento del baño matinal aprovechando el rocío, momento del que os dejo foto y vídeo
|
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) |
Por cierto, toda esta belleza y tranquilidad donde los conejitos corren y juegan, donde los pajaritos beben agua, cantan y se bañan, etc... y que se reflejan en las fotos, es sólo una apariencia pues en días distintos al llegar al lugar del venero en cuestión estas han sido las estampas que me he encontrado...
Como podéis ver algunas de las imágenes son los restos de un conejo que cayó en las garras de un depredador y las plumas son de paloma y mirlo, respectivamente, que corrieron la misma suerte que el conejo. He estado investigando estos crímenes sin que aún haya podido detener al culpable, pero seguiré con la investigación. Por si alguien puede ayudar, estos restos podrían indicar cuál es el culpable pues están fotografiados en el lugar del crimen....
Pero estas imágenes explican por qué los animales son tan cautelosos, huyen al más mínimo movimiento extraño y no tienen la deferencia de posar y esperarnos a que preparemos las cámaras para fotografiarlos... en cada momento está en juego su vida. Os dejo algunas fotos de mirlos comunes que me han dado mucho juego durantes estos días con sus hermosos cantos, para mí de los más bonitos, con su particular manera de correr por el campo a trompicones y con sus estridentes chillidos cuando se alejan. Es una especie que me gusta mucho.
|
Mirlo común (Turdus merula) |
Como podéis ver el macho es un pájaro precioso, negro azabache y con unos aros amarillos muy intensos alrededor de los ojos. Se ve la diferencia del mirlo macho a la hembra en el tono más parduzco de ésta última y por tener el anillo ocular más disimulado.
|
Mirlo común (Turdus merula) |
Es curioso verlo remover la hojarasca ayudándose con las patas y con el pico ya cargado de comida. ¿Y os habéis fijado en un detalle? Siempre de fondo el insistente canto de los verdecillos, como si les fuera la vida en ello, como locos, ja, ja,ja.
|
Mirlo común (Turdus merula) |
Y esta foto siguiente del mirlo entre las ramas creo que es una cría. Seguro que alguien podrá confirmarlo o no, pero esas bigoteras y el plumaje más moteado que el de la hembra a mí me parecen indicar que no es un adulto.
|
Mirlo común (Turdus merula) |
|
Mirlo común (Turdus merula) |
Ésta última foto de un mirlo macho en el rocío me encanta. Además de ser un pájaro precioso, pocos pájaros pueden presumir de tener una canción dedicada por The Beatles. Os dejo un enlace de YouTube con la canción titulada "Blackbird", al final se escucha el canto del mirlo y es precioso.
También en el programa de Julia Otero, en Onda Cero, le dedicaron hace unas semanas parte de un espacio que tiene sobre naturaleza. Podéis escuchar el audio en el siguiente enlace...
Audio del programa de Julia en la Onda, de Onda Cero
Finalmente, como en cualquier aspecto de la vida, la perseverancia y la constancia tienen sus frutos. Tras pasar algún amanecer y anochecer en el campo y tras perseguir infructuosamente a la liebre que se estaba riendo de mí al salir a las horas que salen los granujas y manteniendo siempre una gran distancia, por fin se me acercó, se puso a tiro y la pude trincar bien.
|
Liebre común (Lepus europaeus) |
Me parece un animal extraordinario, con un pelaje precioso, con unos ojos cautivadores y que tiene una potencia y agilidad en la carrera impresionantes. Para mí ha sido un disfrute compartir este ENCUENTRO con la Duquesa del Campo Andaluz [con el permisoo de la Duquesa de Alba ;-)] porque es una sensación indescriptible estar cerca de ella sin que el animal tenga sensación de peligro, sin que se percate de la presencia de uno, que se comporte con naturalidad y que uno, aguantando la respiración y con movimientos muy lentos, le pueda hacer unas fotos en ese estado; y no como ocurre con el 90% de las ocasiones en que nos topamos con ellos que solo eres capaz de verle el culete y la cola porque huyen despaboridos.
|
Liebre común (Lepus europaeus) |
|
Liebre común (Lepus europaeus) |
|
Liebre común (Lepus europaeus) |
Deseo que os guste este ENCUENTRO en el que espero haberme enrollado algo menos que otras veces y en el que he puesto más fotos, para deliete seguro de algún amiguete ;-) ¿Nos hemos fijado en la variedad de vida que hay a nuestro alrededor donde lo único que parece haber es un monótono mar de olivos?
Osú jose eres un artista vaya fotos bonitasy espero que des con el culpable de esas muertes! Jejejeje
ResponderEliminarGracias fea. Te quiero mucho.
Eliminar