Además, la cámara nueva que tengo y de la que os hablé en la entrada "Como pez en el agua" está contribuyendo en gran manera a que estos ENCUENTROS sean aún más significativos, si cabe. La fama de la nueva cámara ya han trascendido las fronteras ;-) y mi hermano Rafa también deseaba verla en vivo y en directo. Así que nos dimos una vuelta por el campo y él mismo quiso hacer algunas pruebas....
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/NtXuYCvl.jpg)
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/4E2krOzl.jpg)
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/ZuTXjhrl.jpg)
Y hasta una lavandera blanca que casualmente pasaba por allí se llevó lo suyo...
![]() |
Lavandera blanca (Motacilla alba) |
![]() |
Martín pescador (Alcedo atthis) |
Como podéis ver es un ave espectacular, con unos coloridos preciosos y con unas costumbres y características impresionantes. Voy a hacer una sola mención de su llamativo pico, incluso grande en comparación con su cuerpecillo. Es un maravilla de la naturaleza tener el privilegio de ver cazar a este pajarillo (ojo que no caza sólo peces pues no le hace ascos a lagartijas, insectos, etc...). Suele usar una rama alta sobre el agua y cuando se zambulle apenas salpica agua. Como anectoda, los ingenieros que dirigieron los recorridos de prueba del tren bala en Japón tenían un problema pues el movimiento tan rápido de estos trenes mueve una masa de aire tan grande que al salir de los túneles, las ondas de aire provocaban una explosiones sónicas y unas vibraciones tan fuertes que los vecinos que vivían incluso a más de medio kilómetro se quejaban del ruído.
¿Qué tiene que ver esto con el Martín Pescador? Estos ingenieros estaban intrigados de por qué el martín pescador se adapta a la perfección cuando pasa del aire (medio muy fluido) al agua (medio muy denso) al cazar. Tras muchas investigaciones se decidieron hacer el frontal del tren bala con la forma de pico del martín pescador y ahora sus trenes van un 10% más rápido y consumen un 15% menos de energía. Y han conseguido evitar las explosiones sónicas a las salidas de los túneles pues son un 30% más aerodinámicos. ¿No es lógico llegar a la conclusión que el pico del martín pescador es fruto de un diseño inteligente o se hizo sólo, y así de perfecto?
No sabéis la ilusión que me hace esta especie y haberla podido trincar, pues cuando llegó de nuevo a la charca hasta mi hermanoo trataba de tranquilizar mis nervios. Seguro que no será la mejor foto que véis de un Martin Pescador, pero es mi primera vez con esta especie y seguro que podremos trabajar para mejorar mucho más los resultados del próximo ENCUENTRO con ella.
Cuando se volvió a ir estuvimos bastante entretendios con otros personajes...
![]() |
Mosquitero común (Phylloscopus collybita) |
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubicola) |
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubicola) |
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubicola) |
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubicola) |
![]() |
Tarabilla común (Saxicola rubicola) |
![]() |
Alcaudón Real (Lanius meridionalis) |
Si no hubiese sido por mi hermano, a mí se me habría pasado seguro, pues entre lo desapercibido que pasa, lo sigiloso que fue al llegar y yo que estaba entretenido con los mosquiteros y la tarabilla... ni cuenta que me dí. Además, mi hermano llevaba rato diciendo que tenía que haber por ahí jilgueros pues se les escuchaba cantar pero no era capaz de verlos, cosa rara en mi hermano Rafa y después de verlo le comenté que como técnica de caza suele imitar el canto de otros pájaros para atraerlos. Es un "bicho malo" y tiene hasta antifaz, para que no se le reconozca ;-).
![]() |
Alcaudón Real (Lanius meridionalis) |
Ahora bien, es un ave preciosa y aunque es más o menos del tamaño de un mirlo y no llega a ser una rapaz, no tiene nada que envidiarles pues tiene un pico y una garras..., un carácter muy agresivo, caza pájaros como los jilgueros, ratones, lagartijas y así por estilo y empala a sus víctimas en los pinchos para cuando necesita comida ir a la "despensa". ¿Se entiende ahora lo del antifaz? Incluso hay anécdotas de jornaleros que han tenido que retirarse de algún olivo porque el alcaudón tenía allí su nido y no dejaba de atacarles. Desde luego es un ave maravillosa con la que tenemos la suerte de compartir entorno y podemos disfrutar de ella. Os dejo fotillo y vídeo....
![]() |
Alcaudón Real (Lanius meridionalis) |
![source: imgur.com](https://i.imgur.com/HEVW4Zdl.jpg)
K bonitos!!! Sabes lo único que no me a gustado? El saber que ibais sin mi!
ResponderEliminarA ver si al final va a ser que eres gafe, ja, ja, ja
EliminarHace una temporada que me suscribí a éstos Encuentros. Gracias José María por compartir esos momentos de desconexión con lo cotidiano y hacernos partícipes de tus propios encuentros que unidos a los vividos individualmente enriquecen nuestras vidas. Un abrazo. Magda de la Torre.
ResponderEliminar11 de diciembre de 2013 09:27
Gracias Magda por tus comentarios. Me alegra saber que te gustan las historietas que voy contando y es un estímulo para seguir con esta aventura del blog. Se agradecen tus comentarios.
ResponderEliminarSaludos.
Dejate de rollos con lo de los Encuentros y di la verdad....q quedas previamente con esos pajaritos tan hermosos para q posen para ti,sino como iban a salir tan elegantes en cada foto q haces?
ResponderEliminarjijij
Preciosas fotos y preciosos modelos.
P.D Los del tren bala usaron la biomimetica para imitar lo q ya el Creador habia inventado....listos ellos...