Traslated

Translated to your language

Translated to your language

jueves, 28 de agosto de 2014

Operación Martín

Agosto, mes por excelencia de vacaciones para los currantes y mes de escapada al norte de la península para huir del calor del sur. Pero este año, esta regla no escrita ha sido cambiada de un plumazo pues se nos ha animado a participar en una campaña mundial para promocionar la página web JW.ORG con este tratado que estamos distribuyendo entre nuestros vecinos.



La información de este tratado se puede consultar en el siguiente enlace...


Así que con el mes de agosto ocupado en plena actividad para animar a nuestros vecinos a visitar nuestra página web que contiene respuestas bíblicas a las preguntas que nos hacemos muchas veces en la vida e información objetiva sobre nuestra organización y nuestras creencias; y coincidiendo que tenía que asistir a una asamblea de tres días en Madrid, nos planteamos donde ir a pasar los días de descanso para desconectar, que con la vida que llevamos son tan precisos.

Ya en Madrid puse mi cámara a trabajar pues tuvimos unos ENCUENTROS emocionantes con algunas aves ;-) Estábamos alojados en un hotel en Torrejón de Ardoz con unas vistas preciosas para uno que se queda admirado por casi todo lo que vuela y de que haya aparatos, como por ejemplo el Airubs A-330 que pueden llegar a pesar hasta 230 toneladas cuando va cargado, que despeguen del suelo y se eleve una masa de metal tan robusta. Y este no es de los aviones más pesados que hay; aún así os dejo un scroll con algunas fotos de estas aves sin plumas que pude hacer en los ratos libres...


Aunque, obviamente no dejé pasar al emplumado que se me ponía a tiro aunque la paloma torcaz se parara en una farola.

IMG_1626 firma
Paloma torcaz (Columba palumbus)
Como íbamos a tener pocos días, no merecía la pena subir al norte y hacer tantos kilómetros así que buscamos alguna zona interesante cerca de Madrid y decidimos ir a Ávila, más concretamente buscamos alojamiento cerca de Candeleda que se encuentra en una zona privilegiada, al sur de la Sierra de Gredos, en pleno valle del río Tiétar y con distintos ambientes propicios para que sea una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA). Con estos parabienes el viaje se convirtió enseguida en la "Operación Martín", el objetivo del viaje sería conseguir una gran foto del martín pescador, un ave espectacular que me encanta, con la que personalmente he tenido sólo un ENCUENTRO fugaz que recogí en la entrada de mi blog llamada...


Ya en el alojamiento, Chozos de Tejea cerca del pueblo El Raso, y tras hablar con los dueños parecía que la cosa prometía pues había una gran cantidad de aves y de muchas variedades. Casi todas las mañanas, tras despertarme a eso de las 07:30 (da igual que uno esté de vacaciones) y prepararme mi vaso de cola-cao, me ponía en la entrada de la casa para disfrutar del fresco matutino... una delicia esos momentos de relax, y con mi cámara y mi trípode me ponía a perseguir a todo bicho que se moviera dándome mucho juego los carboneros, herrerillos, rabilargos y oropéndolas que por allí pululaban. Es una zona muy rica para los amantes de las aves y, además, la finca estaba llena de árboles frutales... una combinación perfecta.

IMG_2153 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

IMG_2278 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

IMG_2286 marca
Carbonero común (Parus major)

IMG_2216 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

IMG_2306 marca
Oropéndola europea (Oriolus oriolus)

IMG_2335 marca
Oropéndola europea (Oriolus oriolus)

IMG_2018 marca

IMG_2041 marca

IMG_2598 marca
Trepador azul (Sitta europaea)

IMG_2646 marca
Mito común (Aegithalos caudatus)

IMG_3558 marca
Curruca cabecinegra hembra (Sylvia melanocephala)

IMG_2351 marca
Curruca cabecinegra hembra (Sylvia melanocephala)

Todos estas aves me estaban dando muchas satisfacciones pues es un placer verlas pulular alrededor tuya y en muchas ocasiones sin saber muy bien adonde dirigir la cámara... porque era una explosión de actividad entre las 07:45 h. y las 09:30 h., más o menos, y después se quedaba todo desierto. Claro que en pleno mes de agosto y con la calor que también hace en Ávila ya me podía dar por contento. Sólo los herrerillos seguían dando algún juego.

IMG_2622 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

IMG_2378 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)



El resto del día o me hacía alguna escapada al río Tiétar para buscar al Martín y ver alguna localización que pudiera servir, o nos dábamos un baño en la piscina, o hacíamos alguna ruta en coche por los alrededores. Fuimos al Mirador de las Tejoneras un par de veces, en el embalse del Rosarito, también a la presa de dicho embalse, a la laguna del rincón y aunque había paisajes muy bonitos pero poco para el que quiere hacer una buena foto a algún pajarillo.

IMG_2148 marca
Embalse de Rosarito

IMG_2149 marca
Sierra de Gredos

IMG_2054 marca
Abejaruco común (Merops apiaster)

IMG_1994 marca
Buitre leonado (Gyps fulvus)

IMG_1953 marca
Buitre leonado (Gyps fulvus)

IMG_2893 marca
Alcaudón común jóven (Lanius senator)

IMG_2777 marca
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)

IMG_4527
Garza real (Ardea cinerea)

El primer día que fuimos a este mirador, sin saber lo que nos íbamos a encontrar, nos metimos en la caseta de madera que han puesto y este milano, después de dar un par de pasadas, estuvo a punto de pararse en un árbol que hay frente al observatorio... pero nos vio y se fue.

IMG_2109 marca
Milano real (Milvus milvus)

Al siguiente día fuimos +/- a la misma hora pero bien preparados con nuestras redes, trípode, etc... y esperamos con paciencia a ver si aparecía y se dignaba pararse en el mismo árbol. La foto habría sido de premio, pero no apareció... solo vimos en la otra orilla a este ejemplar muy atento, quizás sorprendido de ver las redes en el observatorio. Lo que no esperaría es que yo también lo estuviese viendo a él... ja, ja, ja.

IMG_2555 marca

También vimos los dos días a esta rapaz. Se ve que utilizaba ese mismo posadero todos los días y ahí se mantenía por horas, pues en ningún momento la vimos levantar el vuelo y ver su silueta. La foto está hecha con muchísimo zoom, hasta con algo de zoom digital y con la calor del día pues la calidad no es muy buena. Pero aquí la coloco para ver si alguien puede identificar de qué rapaz se trata, pues yo no lo sé y con un par de amiguetes que he consultado tampoco han sabido decirme.

IMG_2087 marca

IMG_2098 marca

Los días iban pasando e iba viendo que la "Operación Martín" iba teniendo muchas posibilidades de llegar a ser un fracaso. Así que contacté con un colega fotógrafo, Daniel Chimeno, que tiene la inmensa suerte de conocer a los propietarios de una súper-finca cerca del pueblo Calera y Chozas donde hay de todos los bichos que uno se pueda imaginar, de todos, y que ha hecho varios observatorios e hides según la especie que quieras fotografiar. Aprovecho para hacerle publicidad pues es muy amable en el trato y por un precio asequible a cualquier bolsillo te puedes traer la foto que quieres a casa... siempre y cuando el bicho ese día quiera que le hagan una foto, pues ya sabemos que la fotografía de naturaleza no son como las matemáticas. Eso sí, merece la pena conocer la zona y merece la pena contactar con Daniel para disfrutar de un día de fotografía con muchas posibilidades de hacer buenas fotos.


Y os dejo otro enlace de un blog donde habla de Daniel Chimeno y en el que se ve el súper-observatorio que tiene montado para las aves acuáticas y martín pescador.


Pues, después de hablar con él y garantizarme la foto que yo quería de Martín Pescador, pues tiene el posadero a 4 metros escasos, quedamos en vernos y acudir a su observatorio a hacer fotos. El observatorio es una pasada, prácticamente una nave donde puedes andar de un lado a otro, sentarte, hacer ruído y lo que te de la gana, pues las aves ni te ven, ni te escuchan. Eso sí, en el mes de agosto el nivel del agua ya ha bajado bastante y está un poquito más lejos del observatorio. Además, por desgracia se cumplió eso de que de la fotografía de naturaleza no son matemáticas y el día estuvo muy soso, apenas había aves, las que había estaban lejísimos y sólo las garcetas comunes y algún pato despistado salvaron el día. Eso sí, al fondo de la laguna entre la vegetación había cientos de patos, pero cientos, que de vez en cuando iban levantado el vuelo, pero de nuevo muy lejos.

IMG_3011 marca
Garceta común (Egretta garzetta)

IMG_3210 marca
Garceta común (Egretta garzetta)

IMG_3315 marca
Ánade real (Anas platyrhynchos)

IMG_3095 marca
Garceta común (Egretta garzetta)

IMG_3104 marca
Garceta común (Egretta garzetta)

IMG_2952 marca
Garceta común (Egretta garzetta)

14836481399_93310f0e1e_o
Garceta común (Egretta garzetta)

Conforme la tarde iba avanzado y la luz se iba acabando, el martín pescador aparecía sólo de vez en cuando pero sin llegar a pararse en el posadero.... siempre se paraba lejos, muy lejos :-( 

IMG_3219 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3242 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

Sólo cuando ya la luz que había era casi imposible y la sombra del edificio había cubierto el posadero, fue cuando se le ocurrió al martín pescador pararse en su sitio. Tiene tarea que estés toda la tarde esperando a que el pajarito aparezca y se pare donde todos los días anteriores se había parado cientos de veces y que el día que tú estás allí no ocurra. Además, es que una foto tan cerca y dándole bien la luz quedaría espectacular, pero bueno esto es lo mejor que pude sacar de aquella situación.

IMG_4138 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3536 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3413 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3372 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3496 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3383 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_4277 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

El siguiente día siguió con la misma rutina de los días anteriores: levantarse a las 07:30, cola cao, trípode, pajaritos por la finca del alojamiento y al mediodía volví a quedar con Daniel para intentar conseguir la foto perfecta de la "Operación Martín". Eso sí, por la mañana tuve un par de ENCUENTROS sorpresas....

IMG_4684 marca
Agateador común (Certhia brachydactyla)

IMG_4698 marca
Agateador común (Certhia brachydactyla)

Esta es la segunda vez en mi vida que veo el agateador y la primera que puedo trincarlo. Aunque me parece más espectacular el trepador azul, del que he puesto una foto más arriba.

IMG_4622 marca
Alcaudón real (Lanius excubitor)

IMG_4658 marca
Pito real (Picus viridis)

IMG_4451 marca
Alcaudón común (Lanius senator)

Y uno de los herrerillos que se dejó fotografiar muy cerca... son preciosos estos pequeños pajarillos y parecen un ovillo de hilo, ¿verdad?

IMG_2717 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

IMG_2747 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Ya por la tarde, en el observatorio lamentablemente la tarde estuvo también muy tranquila y los animales apenas se movían de sus escondrijos entre la vegetación de la laguna. Sólo las garcetas comunes se movían, pero ya estaba harto de hacerles fotos, aunque eso sí, son pájaros muy elegantes y muy bonitos. Me entretuve con ellas un poco y pillé a está en pleno proceso de ahuecar las plumas, quedando una foto muy bonita.

IMG_3943 marca
Garceta común (Egretta garzetta)


También apareció otra de las joyas de la zona, la garza imperial con un colorido castaño muy bonito, algo más pequeña y menos común que la garza real de tonos más grisáceos. Es un pájaro precioso, elegante, con una silueta inconfundible pero que, como los demás pájaros de la tarde, se paró muy lejos.

IMG_3282 marca
Garza imperial (Ardea purpurea)

Mientras tanto el martín hizo su aparición en el posadero, con la luz adecuada y en el momento justo, pero estuvo muy poco tiempo y no conseguí que "me mirara" en condiciones. En la primera foto él mismo se hace sombra en la cara y en la otra estaba tan concentrado mirando para el agua que se le olvidó que yo estaba allí ;-)

IMG_3700 marca
Martín pescador (Alcedo atthis)

IMG_3710 marca+
Martín pescador (Alcedo atthis)
 De todos modos, se ve la diferencia de buena luz a las fotos del día anterior que ya le daba la sombra. Los colores mucho más vivos, los colores brillantes del plumaje y mucha más nítidez. Lástima que no me llevara la foto perfecta si me hubiera mirado aunque hubiera sido por un momento, pero muy contento de disfrutar de esta maravilla de diseño y de la creación. Ya en otra entrada hablé de como los científicos intentan imitar el diseño de su pico para aplicarlo en la construcción de trenes de alta velocidad, por ejemplo. De hecho, existe una rama de la ciencia dedicada a "copiar" el diseño que se encuentra en la naturaleza y en los seres vivos llamada Biomimética.



Sólo las escaramuzas de un aguilucho lagunero provocó algo de movimiento entre las aves y se posaron en el sitio del martín estas garcillas bueyeras de las que salieron unas fotos que me gustan mucho...

IMG_3808 marca
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

Aunque ellas no estaban de muy buen humor por las molestias que les estaba causando el dichoso aguilucho, je, je, je.

IMG_3887 marca
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

IMG_3811 marca
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

IMG_3861 marca
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

IMG_3858 marca2
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)

En esta última se percibe claramente la membrana nictitante o "tercer párpado" que es una telilla o párpado transparente que les sirve para proteger el globo ocular y humedecerlo sin perder la visión en ningún momento.
Con este serie de garcillas dimos por terminado nuestro viaje a tierras abulenses, descubriendo el útlimo día cuando salíamos con las maletas por qué un herrerillo se dejó fotografiar tan de cerca el día anterior.

IMG_4704 marca
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

La vuelta a casa la hicimos rumbo a Ávila capital y nos llevamos sensaciones muy buenas de este viaje, unos ENCUENTROS fascinantes, unos paisajes impresonantes y, principalmente, hemos conocido a compañeros de fe que con su cariño y hospitalidad hacia unos completos desconocidos, nosotros, consiguieron que el viaje tuviera un broche de lujo.

IMG_4708 marca

GRACIAS, y nos vemos en la vuelta... porque volveremos a estas tierras.

IMG_4705 marca

2 comentarios:

  1. Q bonita lectura ha sido esta entrada.!!! Y aunq tu estas mas acostumbrado a ver esos hermosos pájaros, a mi las fotos me han parecido perfectas y una ayuda para identificar a los pajaritos cuando los vemos por ahi.
    Por cierto imagino q tendrás libros con fotos para reconocer los pájaros...¿títulos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Wuenas Manoly:
      Gracias por tu comentario. Sobre las guías de aves... pues hay muchos y muchas editoriales aunque la "pata negra" de las guías es la Guía Svensson. En este viaje, precisamente, la he visto por primera vez y es muy completa con texto muy completo e ilustraciones de las aves según su género, adultas, juveniles, etc... con muchos detalles.

      Eliminar