Enlaces de interés...

lunes, 3 de junio de 2024

"El hombre propone y..."

Como dice el refranero español: "El hombre propone y Dios dispone". Este refrán, recogido hasta por Miguel de Cervantes en la obra del "Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha" refleja los obstáculos o imprevistos que nos surgen en la vida y cambian el rumbo de lo que teníamos planeado. Hay otra versión más jocosa pero creo más fiel reflejo de la realidad, que dice "El hombre propone, Dios dispone y la mujer lo descompone", ja, ja, ja, ja.

En esta ocasión, el imprevisto que cambia lo planeado en el discurrir de este blog es un hallazgo fortuito en los paseos matutinos con Amira. Hay varias zonas que suelo frecuentar con ella y que el mercadillo de los miércoles, por ejemplo, condiciona. Así que una buena mañana a principios de mayo, disfrutando del relajante paseo en el que ella marca el ritmo para que le dé tiempo a olfatear, marcar y volver a olfatear, me fijé en el borde de la acera, entre las plantas que han crecido por las lluvias primaverales, y pude ver el cuerpo inerte de un pajarillo.

No será difícil imaginar, teniendo en cuenta las aficiones del que suscribe, que me faltó tiempo para agacharme y con una ramita (no es aconsejable tocar con las manos los cuerpos muertos que encontremos de aves) sacarlo a mitad de la acera. En un principio, me sorprendió su tamaño pues no era un pájaro pequeño, tenía un tamaño considerable similar a un mirlo. Al fijarme en sus plumaje, forma de cabeza, tamaño... me incliné a deducir que tenía ante mí un carricero, tras consultar una de las guías que tengo me convenció que era un carricero tordal.

Esta imagen puede herir tu sensibilidad...

Tiene triste guasa que la primera vez que ves una especie sea de un animal muerto... pero así es la vida. 

Lo raro es la localización del cuerpo, en una urbanización nueva, apenas sin viviendas, con parcelas sin construir y con mallas metálicas fácilmente visibles para las aves pues la mayoría se encuentran oxidadas. Estamos ante una especie relativamente común pero que pertenece a una familia que es más fácil oírlos que verlos, pues suelen estar entre la vegetación ribereña de ríos y masas de agua, normalmente entre carrizos o espadañas.

He estado varios días pensando en la pobre ave y ya he reflexionado en este blog sobre el extraordinario y desconocido fenómeno de la migración de las aves que ahora empezamos a conocer (si no has leído las entradas tituladas Bon Voyage Episodios I y II, te animo a hacerlo ahora).

Pero es que es una proeza, algo épico, cuando uno repara en que un ave con una envergadura de apenas 30 cms e igual cantidad de gramos de peso, sea capaz de realizar todos los años un viaje de ida y vuelta desde sus lugares de cría en la península ibérica hasta países como Burkina Faso o Mali donde pasan el invierno... hablamos de más de 3.000 kilómetros que recorre una pequeña ave haciendo frente a climas extremos, fuertes vientos, el paso del estrecho, desiertos áridos que son una trampa mortal para nosotros los seres humanos, imaginemos para una pequeña ave...

En este caso, todo ese esfuerzo en vano para terminar con su vida junto a una valla metálica**, muy probablemente agotado del viaje; aunque es cierto que no suelen iniciar la migración hasta conseguir una buena cantidad de reservas en forma de grasa, puede ser que en el viaje sufran muchos contratiempos que les hagan llegar agotados, en ocasiones hasta el punto de morir en el intento de llegar a sus lugares de cría. 

**Seguro que vienen a nuestra mente imágenes de congéneres nuestros que acabaron igual, muertos junto a una valla metálica huyendo de la miseria y las desigualdades que nuestro mundo egoísta y sin corazón ha generado.

Esto si todo va bien y si los listos de los Homo sapiens sapiens (ya hay que ser engreídos para ponernos dos veces el atributo de sabios) no hemos arrasado con su hábitat o hemos tirado los nidos de las golondrinas xq nos molestan cuatro cagarrutas que nos puedan caer o hemos tapado los nidos de los vencejos que usaron el año pasado... nunca sin pensar en los beneficios que nos aportan estas bellas criaturas y, aunque no nos aportaran ningún beneficio, ¡¡también tienen derecho a completar su ciclo vital!!

Hasta aquí la parte del refrán de que "el hombre propone". Ahora bien, "Dios dispone" que los planes de pasar un día haciendo fotos en una laguna del pueblo de Lantejuela incluyeran una grata sorpresa.

Además de disfrutar de hacer fotos a unos pocos patos y otras aves acuáticas a las que llevaba un par de años sin disfrutar pues todas las lagunas cercanas a mi domicilio, con distancia para hacer fotos, llevan secas dos o tres años, 

Pues bien, durante toda la mañana nos estuvo amenizando con su canto un pariente del carricero tordal, un carricero común que, como buen carricero, no se dejaba ver... hasta que, durante un breve instante, tuvo a bien ponerse en los medios y brindarnos una faena inolvidable.

He de decir que coincidí en el observatorio de Lantejuela con Manuel, que gestiona la apertura del mismo y es un excelente anillador que colabora con Aranzadi y ya sabéis el cariño que se le tiene en este blog a Aranzadi y al Urdabi Bird Center, y con Antonio Moreno que es un fotógrafo de la tierra que tuve a bien conocer.

Pues el dichoso carricero común, más pequeño que el tordal, solo fue plenamente visible desde mi colocación en el observatorio. Después de desaparecer entre la vegetación, pudimos comprobar como nos había quedado a cada uno el dichoso pajarito y a ambos les coincidió con vegetación de por medio de tal modo que solo se le veía la cabeza, tuve la suerte que desde mi posición pude sacarlo de cuerpo entero.

Así que "Dios dispuso" que en esta ocasión fuera así y pudiera disfrutar de ver esta especie tan esquiva después de haberme llevado el disgusto de ver a su primo el carricero tordal de cuerpo presente.

Por cierto, también pude disfrutar de ver cerca, muy cerca, y percibir toda la belleza del plumaje cobrizo, colores rojizos de su pecho y ese ojo perfectamente perfilado de la tórtola europea. Es una especie preciosa, llevada su población a una situación muy crítica con la inestimable colaboración de los cazadores y que tiene un vuelo espectacular, a poca altura, entre la arboleda, con unos quiebros imposibles y a gran velocidad... una delicia de especie que algo se ha recuperado por la moratoria en su caza que habría que extender varios años.

Y de este modo llegamos al final de este ENCUENTRO, hemos visto como "el hombre propone, Dios dispone" y otro día, cuando reúna valor, hablaremos de como "la mujer lo descompone" ;-)

Salu2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario